Exitista soy?
Última chance
Trivia F&A+ Nº3
Barra Brava
Como corresponsal Argentino de F&A+ duermo tranquilo al saber que una treintena de policías de la Federal viajan al Mundial
Textualmente:
El jefe de prensa de la Policía, comisario Daniel Rodríguez, confirmó hoy que los oficiales argentinos viajarán gracias a un convenio firmado por el ministro del Interior, Aníbal Fernández, con la policía de Alemania.
Entre las muchas actividades que tendrán priorizamos 6 de ellas:
1) Identificar las estrellas de los rivales de la Selección Nacional y proceder con movimientos de confraternización (macana arriba, macana abajo, al grito de marfileño puto, Montenegro anda a jugar al basket o come naranjas fuma porros... acorde sea el caso) característicos de la Argentina.
2) Comprobar si la pizza es tan buena y tan gratis en Europa como en casa.
3) Encontrar a los referís de los partidos de la selección e invitarlos amablemente a que mediten los fallos en contra de la celeste y blanca (respecto a eso: ya se bajaron al referí de Jamaica, Peter Prendergast; "un problemita en una rodilla" llamaron las noticias a la bala calibre 45 del sargento Funes)
4) Comprobar si el barrio rojo es efectivamente rojo y tratar de cambiarlo por un color mas conservador, digamos un celestito.
5) Identificar la barra brava argentina, cobrar por el operativo de vigilancia y hacer la vista gorda en caso de que por algún desafortunado "accidente" 10 argentinos terminen saltando sobre la cabeza de un brasilero.
6) Camuflarse entre la población (como si esto fuera posible) y recolectar datos sobre el triunfo de la derecha en las elecciones del 2006.
Los invito a que divaguen sobre el resto de las operaciones que llevara este selecto grupo de oficiales de la federal en un país y un mundial que se prestan para todo.
Yo me despido hasta el próximo reporte.
| | Etiquetas: Colaboracion de M
Corazón Valiente
Es cierto que perder es siempre una alternativa no deseada y que la pesadumbre es directamente proporcional a lo que está en juego. Sin embargo, el público celeste que ayer colmó el Chateau se fue aplaudiendo a sus jugadores. Algo habrán hecho para merecerlo
El aplauso bajó rápido, instantáneo, cálido, tras el lapidario tercer gol de Nueva Chicago. Bajó de la repleta platea cubierta, esa que nunca se llena y que ayer, de tan completa, se convirtió en el motor de la fe y del canto celeste.
Fue curioso, desde ese lugar habitualmente frío siempre surgió el aliento para sostener a un equipo que sufrió gran parte del juego con un hombre menos. El aplauso del final, cuando la estocada final de Pellerano, fue la síntesis perfecta de una increíble noche de emociones y corazones agitados; ese aplauso más que una demostración de aguante fue un gracias tan grande como el Estadio.
El apoyo llegó a un vestuario que se juró dejar el alma en el campo. Antes de ingresar a jugar el segundo tiempo, los jugadores de Belgrano se reunieron y entre los gritos de aliento de Ríos, emergió la voz de Pepino, un alarido: “¡Si le hacemos un gol, los metemos contra el arco, la concha de su madre!”.
Así fue. Se cumplió la profecía de Pepino y el arco de Nueva Chicago parecía tener un imán. Difícilmente los miles que estuvieron en el Chateau olvidarán los 75 minutos que siguieron.
De tanto ir para adelante, Belgrano logró los dos goles que necesitaba para forzar un alargue, y a esa altura el Estadio era una olla a punto de explotar. Hubo gente llorando, mujeres llorando, cuando Campodónico convirtió el penal en el primer tiempo suplementario.
Hubo gente llorando minutos después, cuando la practicidad de Nueva Chicago abusó de la falta de piernas y la desesperación de Belgrano. Las lágrimas no eran las mismas.
Hubo una fiesta celeste que no fue, pese a la procesión de fe que desde temprano invadió las calles de Córdoba; pese a tantos miles que llenaron el Chateau persiguiendo un sueño que, de a ratos pareció lejano, por un rato se acercó impúdico, coqueteó y se alejó imperturbable.
La fiesta fue para Mataderos, un buen lugar para cobijar semejante sueño. Para Belgrano quedó el consuelo de perder a lo Belgrano, con la carga emotiva propia de su historia; un acto de heroísmo que su gente reconoció con los aplausos del final.
Milagro

Sí, señores, es increíble, casi como un cuento de hadas, pero Marianito Pernía va al Mundial. No, no se equivoque, querido lector, no es que Pekerman haya recapacitado y haya visto cierto barullo en ese sector del campo de juego. Simplemente, que el técnico de España, Luis Aragonés, decidió, a último momento (y por una lesión que no mejoró en el lateral del Chelsea Del Horno) incluirlo en la lista de los 23 que viajarán a Alemania representando al país de los toreros y los mariscos.
Sin Cucos

Gente, luego de haber visto el empate en uno entre Suiza y Costa de Marfil y el exiguo triunfo del equipo de Van Basten sobre Camerún, algo se puede asegurar: no son ningunos cucos.
Que se entienda, estamos analizando sobre la base de partidos amistosos, pero la envergadura de los rivales elegidos por nuestros compañeros de grupo (a nadie podría ocurrírsele que el ausente Camerún es mucho menos que Togo o Túnez) permite tomar estos encuentros con cierta seriedad y analizar virtudes y defectos.
Costa de Marfil no presentó novedades: para repetir lo que se viene diciendo, es un equipo fuerte desde lo físico, que puede lastimar tanto cuando atacar decididamente (tuvo momentos de claro control en el primer tiempo) como contragolpeando (cuenta con laterales que se proyectan con mucha velocidad y potencia). Tienen buena marca (les debo el nombre del volante central, un relojito a lo Makelele), y extrañamente para un equipo africano, no se desconcentran tan fácilmente en defensa. En el segundo tiempo aflojaron con la presión física, y se vio lo más flojito de los Elefantes. Perdieron la pelota y por momentos fueron superados por los suizos. Dejaron muy aislado a Drogba (de partido muy regular), y tácticamente no tuvieron variantes para desnivelar el juego nuevamente a su favor. En el balance, no me parecieron la gran cosa. Eso sí, para ganarle a Costa de Marfil, creo que van a ser necesarios estos tres atributos: Concentración extrema, mucha marca y presión en el medio (mucho huevo, bah), y salir a la cancha con actitud de protagonista.
La Naranja, por su parte, arrasó a Camerún en el primer tiempo pero luego se ahogó en una llamativa intrascendencia. Fiel a su estilo, Holanda intentó hacer pesar su trabajado y prolijo juego colectivo, la dinámica de sus volantes y la intención permanente de llegar al arco rival con la pelota al piso. Durante un buen rato lo logró, marcó la diferencia a través del infalible Ruud y luego siguió apretando buscando asegurar definitivamente el partido.
Con el correr de los minutos perdió precisión, presión e inteligencia, lo que le permitió a un Camerún bastante desdibujado ponerlo contra las cuerdas más de una vez.
Cuesta encontrar una figura descollante, tal vez la dinámica y buen juego de los volantes Van Persie y Van Bommel, la efectividad de Van Nistelrooy y un par de intervenciones de gran nivel del eterno Van der Sar. Si lo atacamos sostenido y Tevez o Messi tienen un gran partido, creo que podemos con ellos.
Muchachos, no sé como nos verá el mundo cuando juguemos nuestro partido “de salva” contra Angola, pero si nuestros rivales no hacen mucho más de lo que hicieron hoy, les va a costar mucho ganarnos los tres puntos.
El Mundial que no hay que perderse
Visiten el Especial de la Copa del Mundo de The Onion Bag y creo que me lo agradecerán.
Mi final fue Alemania - Croacia.
¿La de Uds.?
Por la Vuelta

Todos los días se debe demostrar con buenas actuaciones que uno merece ese lugar, que los viejos triunfos fueron importantes, que las grandes actuaciones serán inolvidables, pero que en este presente corto y fugaz también sobran condiciones para ser parte del equipo.
Y esta decisión de los in y los out las debe tomar un solo tipo, si uno solo por mas suspicacias que enturbien el aire, y es la persona que deberá resistir hasta los mas impensados reproches e insultos ante una derrota; y en la felicidad del triunfo deberá tener la humildad para decir: “la victoria es del equipo, ellos se la merecen y son los hacedores de esto”. Porque eso es lo que hace un líder, le pone el pecho a las malas y comparte la buenas dulces y alegres con su equipo.
Por eso en esta época de exitismo y de infinidad de publicidades alentando a la selección y a los “muchachos” desde F&A+ no queremos ser menos, y no esperanzamos que el tipo sea un verdadero líder, que los elegidos sean los que tienen que estar, los que pasan por su mejor presente y que forman un EQUIPO de verdad para traer una alegría de las grandes a este pueblo esperanzado pero necesitado es ellas.
Partido de la hipocresía
Trivia F&A+ Nº2

La primer trivia fue fácil, la de hoy creo que no lo es tanto.
¿Qué 6 características comparten los dos fenómenos de las fotos?
Aclaro que ninguna es: "ambos están retirados"
Solución:
Post misssterioso
Quien bien se informa olvida a propósito algunas cosas para cumplir con ciertos códigos. Estos últimos, son los que le permiten escalar y llegar al éxito y a la masividad. Por eso, no debemos confiar en nadie más que en los que poco o nada tienen que ver con ese mediocre mundillo que hay cuando no se juega a la pelota.
Por eso, en Futbol y algo más, no lo callamos.
Mientras (casi) nadie lo quiso decir, todo (y hasta eso) sucede: obviamente, en Sunset.
Que el pasto siga ardiendo.
Primer dia en Alemania

Y bueno, somos así de locos, vamos con 6 delanteros y sin 5 suplente con menos laterales que las Twin Towers y de yapa, con un conjunto de planetas para que nadie decida rompernos las pelotas, como hace Lehmann ( ya se está quejando de la nueva pelota del mundial: que si llueve esto, que no pesa nada, que si el viento lo otro... denso el alemán).
Mientras tanto los Penta llegan a Suiza con la mente puesta en los partidos amistosos: amistosos que nosotros no jugamos porque somos capos y nos la bancamos. Así de guapos; es que como dijo Bilardo "ya no hay partidos amistosos", pero bueno, no me importa porque Júpiter está en ascendente Capricornio y a los Holandeses les hago el Urano.
Así que tranquilos muchachos, me voy a consumir mi litro de cerveza diario que raciona el Gobierno (por miedo a que nos emborrachemos en el mundial) y después a la zona roja a ver si encuentro a Roxane.
Mañana espero tenerles más noticias.
Trivia F&A+
Reencuentro Emotivo
Como todos sabíamos, al Tincho le cayó como un balde de agua fría el hecho de no ser convocado para participar de la Copa del Mundo que se disputará en Alemania. Por consiguiente, la gente de su "Justiniano Posse" natal decidieron ir a recibirlo. Cerca de 2.000 personas se juntaron para darle muestras de apoyo a Demichelis quien...sí, lo adivinaron, señores: se quebró y no pudo contener las lágrimas que brotaban desde el fondo de su alma. Al ver toda esa gente, con sus caritas de agradecimiento, el corazón a flor de piel y ver que para todos ellos él era EL campeón, no pudo retener sus emociones y declaró:
"Gracias a todos ustedes por esto (...) porque les juro que estaba sin ningún tipo de fuerzas y ahora... bueno, tengo ganas de empezar a entrenar y a jugar de vuelta por todos ustedes".
"Me siento mal porque estuve, les puedo asegurar, de llevar a Justiniano Posse al Mundial hasta una hora antes de que dieran la lista. Hasta la gente de adentro del cuerpo técnico me había asegurado días antes de que estaba. Tenía las valijas hechas para ir a Ezeiza"
No sé a ustedes, pero a mí me vino una especie de deja vú Roland-Garrística (?)
(Fuente: Olé)
Episodio III
Entre los mediocampistas citados a Alemania, no se encontraron grandes sorpresas respecto de las preferencias del público, que no reemplazan a Juan Román Riquelme ni a Javier Mascherano por nadie. Está más que claro que lo de ellos va tener que ver con la creación del juego en el centro del campo, con la posibilidad (o no) de poder abrir la pelota hacia los costados y así llegar con aire hacia los últimos metros.
Y la alternativa un tanto sorprendente que viene a ratificar el trabajo de Bielsa y Pekerman es Lucho González, un jugador que puede abrir la cancha por el costado derecho, aunque se sabe que en el Porto campeón que integró, jugó gran cantidad de partidos como enganche y otros como volante por izquierda. Interesante propuesta teniendo en cuenta el escaso recambio de hombres polifuncionales que el equipo posee.
Pablo Aimar, quedó muy debajo de las preferencias del público, por lo que, lejos de ser una amenaza, se transformó en un recambio ante la titularidad, la amargura o las lesiones del Topo Gigio, aquel con el que alternaban un lindo mediocampo descubierto allá por el Sudamericano '97. Hoy, el Payasito no es el mismo ni compite contra rivales de similar contextura. La gente así lo ve. Al parecer, José Nestor también.
Se observó muy poco apoyo a Maxi Rodríguez, un volante de claras intenciones ofensivas que tuvo muy buenas temporadas en España (nada menos que el fútbol más competitivo del mundo), marcando 25 goles solamente en liga los últimos dos años. Teniendo en cuenta ese dato, no resultaría liviano comparar tan buenos números con los que goleadores "de raza" como Cruz o Crespo cosecharon en el mismo período.
Y, sin dudas, el seleccionado menos deseado por la gente, Lionel Scaloni, volante por derecha con vocación de marca. Se sospecha que Pekerman lo inventaría como un lateral derecho con proyección. Seguramente hubiera sido más fácil contar con alguien que haya jugado más tiempo en esa posición. Zanetti lo hizo toda su carrera.
Pero basta ya de hablar de los mediocampistas. Los votos están sobre la mesa, y las combinaciones, abiertas.
Sin dudas, la parte más interesante de nuestro conteo, llega a Uds. después de densas jornadas de votación. Y vaya forma de llegar...

Ojalá apoyaran...
Estas chicas que hacen gracia al doble sentido y a nuestro jubiloso recambio.
Off topic: Charlton, Arsenal y Newcastle (por fin ganador en algo) a la final.
De Prima
El juego del Mundial
El Coco de Bianchi
Aclaro: esta es la mirada de UN hincha de Boca... no de EL hincha de Boca y mucho menos de TODOS los hinchas de Boca. Pero, como da la casualidad de que muchos se preguntan por qué los de Boca no quieren a Basile, o les resulta indiferente, y justamente a mí me pasa eso, paso a darles mi opinión.
Creo que la principal razón por la que a algunos Basile ni nos va ni nos viene, tiene nombre y apellido: Carlos Bianchi. Se preguntarán qué tiene que ver? Vean:
Hasta el arribo de Bianchi a Boca (apenas terminadito el mundial 98), la mano venía de frustración en frustración. Hubo de todo: buenas, regulares y malas campañas, rachas increíbles, perjuicios arbitrales (aunque Ud. lo crea), caídas estrepitosas en las últimas fechas etc etc. Pero sobre todo, lo que predominó fue el desatino mancomunado de dirigentes, técnicos y jugadores... Los cambios de estilo permanentes, los técnicos que llegaban con 15 jugadores, la enorme cantidad de caciques, la camarilla interna (y eterna). Todo esto derivó, como no podía ser de otra manera, en una consecuencia bastante lógica: el fracaso deportivo.
Quizá el golpe de suerte más grande en la vida de Mauricio (además de haber nacido en esa casa) fue contratar a Bianchi. Desde lo extrafutbolístico, el mérito más grande del nuevo DT fue “poner la casa en orden”. Borró a algunos históricos, unificó el discurso hacia fuera, adoptó un perfil bastante bajo impulsando la idea de no generar polémicas mediáticas. A todo esto contribuyó la rápida obtención de resultados. Después de casi 6 años boca ganó un nuevo torneo local... y luego otro más... y luego llegaron las Copas internacionales, pero todo esto ya lo saben. Fue esto resultado de un milagro? Entiendo que no. A la tranquilidad obtenida fuera de la cancha, le sumó muchas virtudes dentro de ella. A saber: orden táctico; buena preparación física; motivación absoluta a los jugadores titulares y más aún a los suplentes (así obtuvo de cada jugador más que ningún otro técnico); inculcó su idea de juego en forma clara; supo transmitir a sus dirigidos el secreto del control psicológico de los partidos (cuándo atacar, y cómo; cuándo esperar y contragolpear; cómo lastimar más a su rival de turno) y así, el equipo derribó rivales muy superiores en los papeles, y llegó a instancias impensadas unos años atrás. Tal vez podría definirles mi sensación cuando Bianchi dirigía a Boca: estaba seguro, me sentía tranquilo, el equipo era previsible y confiable. Y ojo que no son todas rosas. El Boca de Bianchi nunca fue el fútbol total de Holanda del ‘74, y nunca tuvo el juego vistoso de Argentinos del ’84, ni los lujos del River del ‘97... pero tengan en cuenta que en ese momento Boca necesitaba otra cosa.
Pues bien, para entender la idolatría hacia Bianchi, hay que pensar en el pasado inmediato de Boca hasta su llegada.
Para entender la indiferencia hacia Basile, hay que pensar en Bianchi: el "Coco", a pesar de contar con el mejor plantel de la Argentina, nunca supo lograr el equilibrio. Nunca supo armar un esquema de juego previsible, confiable, en el que se le ganara al que había que ganarle (sí, suena feo pero es así), y se le encontrara la vuelta, el punto débil a aquellos otros que vinieran chivos. Por el contrario, Basile implementó, desde el comienzo, la estrategia de atacar “A la carga barracas” (algo parecido a lo de Bielsa), sin importarle demasiado lo descompensado que pudiera quedar el equipo. Privilegió los nombres por sobre el esquema y así sufrió la contracara de esa apuesta: cuando las individualidades no surgieron, el equipo lo lamentó, cuando las figuras no estuvieron, el equipo se resintió.
De todas formas hay que reconocerle algunas virtudes: la vocación ofensiva, aún descontrolada, debe ser valorada. La búsqueda del buen juego, aún a cuenta gotas en muchos partidos, también. Que los jugadores se sintieran por encima del rival casi siempre (es muy difícil ver a este Boca colgado del travesaño), aún cuando a veces eso le jugó en contra (porque se relajó y se confió), es meritorio también.
Bueno, he terminado. No pretendo que compartan, sino que traten de entender lo que hasta ahora parece de imposible comprensión. No estamos locos, es que nos cuesta desacostumbrarnos. Al que llegó hasta aquí, gracias por la paciencia.
La hipocresía nos invade?
Como trascendió en la mayoría de los medios de comunicación deportivos, se produjeron dos cambios importantes de DT´s al final de este campeonato que pasó: Burruchaga abandonó Estudiantes y está próximo a arreglar con Independiente (casi seguro); Simeone abandonó Racing y asumió en Estudiantes.
A raíz de esto, que parecía tan limpio y transparente, surgieron ciertas sospechas sobre un posible alejamiento "forzado" de Burruchaga, por parte del Presidente de Estudiantes, que habría decidido contratar a Simeone sin siquiera haber discutido la renovación del contrato de Burruchaga (la versión del presidente se refiere a este último punto). Al parecer, todo daría un brusco vuelco si se comprobara esto, ya que se empezaba a creer que, como es tan usual, Burruchaga, desde el momento en que Independiente quedó afuera de las Copas (o antes) habría hablado con los altos dirigentes de Independiente.
Es un tema escabroso y complicado, porque existen varias versiones y la salida de Burruchaga no fué para nada clara (como parecía al principio). Por un lado, Burruchaga dice que no le ofrecieron renovar, por lo que tuvo que buscarse un nuevo club (un poco difícil de creer). Por el otro, el Presi de Estudiantes dice que Burruchaga decidió no seguir en Estudiantes y por eso contrató a Simeone. El lleva y trae cotidiano nos lleva a preguntarnos: tan difícil es ser transparente en el fútbol?
El fraude no para

Essscándalo en el fútbol italiano! No contentos con bajar al árbitro y a los dos asistentes italianos que iban al Mundial, y separando del arbitraje momentáneamente a 9 árbitros y 11 líneas asistentes por posibles arreglos en los partidos de la Liga Italiana, ahora parece que el puesto de DT de la Selección Italiana, que actualmente ocupa Marcelo Lippi, está tambaleando. Al parecer, Lippi estaría involucrado con la gente "turbia" de la empresa deportiva GEA, que se encargaba de "influenciar" en ciertos equipos para proponer y poner DTs a su antojo. En esa movida estaría implicado Lippi y su puesto de trabajo actual.
En el caso de comprobarse su relación con esta gente, Lippi sería reemplazado por Giovanni Trapattoni, DT de la Selección Azurra en Corea-Japón 2002.
Por otra parte, la sede de la Juventus fue allanada por militares de la Guardia de Finanzas, que se llevaron ciertos documentos para investigar un posible fraude fiscal. También fueron registrados los domicilios de los jugadores Zlatan Ibrahimovic y Cannavaro.
Al parecer, todo este escándalo no va a terminar hasta que caigan todos los que están metidos en la mafia de arreglar partidos. Y después nos quejamos de los árbitros de acá.
Continuará?
PD: Por qué todos los bondis que van a la Boca son de colores estridentes?
Episodio II
En el arco, luego de una fuerte lucha cabeza a cabeza y en mínimo margen, sobrevivió la titularidad del Pato Abbondanzieri. Cabe destacar que todos fueron punteros alguna vez en la votación, y que no son pocos los que querrán ver a Oscar Ustari como titular del equipo en el mundial. Por su parte, Leo Franco quedó un poco relegado, pero con un público que no deja de reconocer su experiencia internacional, a pesar de haberlo visto (con suerte) en la reserva de Independiente, como suplente de Velázquez (!) y Mondragón.
En conclusión, Pato hizo valer su gran espalda de finales exitosas, experiencia en copas internacionales y momentos en los que Boca requirió solamente de su figura para poder salir airoso.
Para la defensa, quedan abiertas algunas posibilidades, siempre y cuando tengamos en cuenta las limitaciones que don José Nestor nos impuso ante la falta de variantes por los costados. Sin embargo, la tendencia más fuerte, sigue del lado de dos indiscutibles referentes (guste o no) de la Selección en los últimos años: Roberto Ayala y Juan Pablo Sorín. Acompañados por Gabriel Heinze, el preferido de la gente entre los hombres de la última etapa.
Hasta ahí, podemos hablar de una línea de 3, con líbero (Heinze) y dos stoppers.
Abajo en las preferencias, aparece Fabricio Coloccini, tal vez para completar como lateral por la derecha, teniéndolo en cuenta como central de recambio. Muy cerca en cantidad de votos, quedó Gabriel Milito, el mariscal, que más allá de haber quedado arriba de Colocha durante gran parte de la votación, cayó en el final para no clasificar como titular. Al parecer, la gente está con el más probable de los planteos que Pekerman hará.
Fuera de las preferencias, los polifuncionales Nicolás Burdisso y Leandro Cufré. Éste último ligeramente desaprobado por el público, teniendo en cuenta los jugadores que quedaron fuera de lista.
Sin dudas, un comienzo con dos posibilidades abiertas.
Por eso, ahora continuamos con la nómina de volantes que Pekerman alistó. Recordemos: se eligen a los titulares y al esquema más adecuado para los más votados.
Tal cual diría el Loco, en caso de haber alguna incoherencia táctica perceptible, se redistribuye la oferta de votos bajo el concepto: el más votado, que pueda jugar en la posición.
Como siempre, en nuestro extremo derecho, junto a toda la habitual beldad de nuestros comentarios, en nuestro querido blog. Recuerden colegas del blog y amigos visitantes: las apreciaciones respecto del equipo formado las haremos después.

Los primos colombianos de Riquelme, palpitando la nominación.
Reencuentro

Luego del manoseo que sufrió por la gente que recientemente asumió el mando de Blanquiceleste S.A. (Racing Club, para los verdaderos futboleros) el Cholo cumplió con lo que había dejado entreveer ("venía con envión, me lo cortaron muy rápido, así que seguro que tome carrera de vuelta") y sus ganas de dirigir: parece que el Cholo finalmente aceptó el ofrecimiento que le acercó la gente del Pincha y va a ser el nuevo DT del club de La Plata.
Decepción de campeones
El Mundial por Televisión
El camino al infierno...
Desmedido el amor de algunos por una camiseta, por un jugador, por una institución. ¿Cómo medir las emociones? ¿Cómo ponerle nombre a la pasión? ¿Hasta dónde nos pueden llevar el fanatismo, el deseo, los colores?
¿Por qué tantos interrogantes?, se preguntará el que lee.
Dieron la lista y don Jabba the Hut metio mano y cola para quedarse tranquilo como niño con juguete nuevo y sacarlo a Lux y ponerlo a Ustari.
¿Cómo un dirigente puede, con tan poco, trastocar la vida de tantos?, ¿cuál es la ganancia? Ustari tiene un 90% de posibilidades de ser el tercer arquero, mientras que Poroto peleaba por la N° 1. Ustari no es del riñón de Pekerman, sí Lux, que se brinda a la celeste y blanca desde que tiene 15 años.
Todos resaltan que Pekerman le dijo que no iba a la cara, con lágrimas en los ojos, yo me pregunto ¿Dóonde estaba Tocalli? ¿Y el Pato?. Si era por cuestiones meramente futbolísticas, ¿quién mejor que el entrenador de arqueros para dar esa explicación?.
Y para colmo, en este mar revuelto, aparecieron los buitres con sus cámaras y sus micrófonos, no haciendo más que azuzar el dolor de unos y la desazón de otros.
Solo queda aplaudir a los muchachos (23 años!!!!!!!) como Lux, que aún en el dolor tienen claro que el fútbol es solo fútbol y que llorar se llora a los muertos y no a una convocatoria.
| | Etiquetas: Colaboracion de M
Vendiendo las medallas del Abuelo
Vender las joyas de la abuela siempre fue el último manotón del ahogado para tirar un tiempito más en el naufragio económico. Pero después de vendidas, sólo quedaba la vergüenza de haber regalado algo que no tiene valor: el recuerdo y los afectos.
Cierto ex-volante argentino vende en Inglaterra (tierra de piratas, si la hay) una medalla.
Una medalla que no se la dieron por ganar un Torneo Clausura, ni la Supercopa, ni la Recopa, ni la Sudamericana. Ni siquiera la Intercontinental.
Una medalla que simboliza lo más grande que le puede pasar a un jugador de fútbol: ser campeón del mundo.
Mientras algunos jugadores "no tienen ganas de vivir" por no poder siquiera jugar un mundial, otros rematan en una subasta (que por paqueta no oculta lo patética) la Medalla del Campeón del Mundo.
Una medalla que deberían lucir con orgullo sobre el pecho, un orgullo que debería pasar de hijos a padres y de hijos a nietos: "El abuelo fue campeón del mundo". Una medalla que, además, está teñida de sangre celeste y blanca, tiene los colores de la bandera (eso que representa algo más grande que el fútbol) y un poquito de nuestro corazón late con ella.
Pero bueno, no debemos sorprendernos demasiado: hace una década y media que ya subastamos a precio de ganga cuanto pudimos regalar.
Y mientras sale a la venta la medalla de uno de los campeones de la Selección Argentina tal vez más gloriosa de la historia (dejar afuera a los Piratas, con un gol con la mano y con el mejor gol de la historia... y encima ganar el mundial, es demasiado para igualar), también sale a la venta porciones desmesuradas de suelo argentino...
No deberíamos sorprendernos tanto, entonces, por esta subasta. Sin embargo, algunos pocos, nos preguntamos cómo puede ser posible que alguien cambie por billetes algo que ningún billete va a poder comprar: el recuerdo, el orgullo. El heroísmo.
Gracias a Facu por el contenido del post.
N. de R.: sería fantástico que estuvieramos equivocados y que en realidad todo esto sea una movida benéfica y el producido de la venta sea donado a una fundación... pero la ausencia de difusión mediática en este sentido me lleva a creer que la mano viene por otro lado.
Más claro echale agua
Por si no habíamos tenido suficiente con los escándalos en Turín, por la Juventus y su aparente compra de árbitros/campeonato, el amigo Ole Hermann Borgan, árbitro asistente de la final de Champions League, posó para un diario de su país (noruego) con la camiseta del Barsa.
Según el, "el periodista me pidió de posar con las dos, pero solo tenía la del Barsa en ese momento".
Yo me pregunto, si acá pasa algo parecido, realmente, qué hacemos?. Yo lo masacro al tipo.
Este mundo cada día nos da sorpresas nuevas; por qué no es como antes, que cada integrante del deporte más hermoso del mundo se metía en sus asuntos y no jugaba a ser figurita mediática?
Mundial al Camino, digo...
Los titulares de la gente.

Pardini teñido
Sting
El que actuaba en Floricienta (look Huracán '74)
Gaby Ruiz Díaz
Señor Miyagi
El Oficial Schultz
y el Tano Pernía (portando el número de su hijo en España)
Jugador Nº 23

Hoy se conoció la lista y no tuvo demasiadas sorpresas porque como todas las cosas que en esta bendita Argentina deben ser clasificadas o algo por el estilo siempre hay filtraciones y ya desde antes del fin de semana había una certeza casi absoluta sobre la totalidad de la lista.
Obviamente una de las sorpresas, que no la fue tanto porque algo se sabía fue la inclusión de Oscar Ustari, con la cual creo que ninguno esta en desacuerdo de que no tenga nivel para estar pero se ve empañada por la forma en que llego: tras el oscuro humo que emana Don Julio
Así las cosas el único punto para hacer especulaciones era el famoso jugador numero 23. Haciendo un poco de historia, y si la memoria no me falla, allá por el 94 luego de que Alfio Basile recurriera a Maradona como el gran y único salvador para ganar el repechaje contra Australia, la ultima inclusión de la lista para el mundial de USA fue el Burrito Ortega con sus jóvenes 20 años y todavía jugando en el medio local.
Ya mas cerca en el tiempo, cuando no se podía jugar en la selección por tener el pelo largo, Daniel Passarella tenia toda la lista armada solo quedaba un solo lugar y la mayoría opinaba que seria Cristian Bassedas el que ocuparía el preciado lugar 23 porque lo había convocado en reiteradas ocasiones y era el jugador polifuncional que necesitaba el plantel. Lo cierto es que el día D, cuando el Kaiser dio la lista el elegido fue Abel Balbo, que casi no había participado del ciclo de Passarella y era uno de los pocos que quedaban de la era Basile. De todas formas Abel solo viajo a Francia para promocionar los vinos de sus viñas porque jugó muy pocos minutos.
La historia reciente marca que el tipo mas metódico, meticuloso, obsesivo y lunático que ha tenido la selección en el banco hizo algo que pocos se explicaron (yo soy uno de los que no) Estaba todo listo y nadie tenia dudas de que el hombre o pibe que completaría el plantel del seleccionado favorito para salir campeón del mundo iba a ser Javier Saviola, pero el “loco” pocos días antes del mundial sorprendió a todos con la convocatoria de Claudio Paul Caniggia, un resabio de la época de Bilardo, para los amistosos de preparación frente a Gales y Camerún. El resto de la historia es por todos conocida, en especial la expulsión.
Llegamos al día de hoy y tenemos al jugador 23 que menos sorprendió, ya sea por filtraciones o porque la lista de candidatos era demasiado grande. A la hora de analizar los “porques” de la designación del longuilineo inexpresivo jardinero creo que son evidentes, y es fácil: el tipo se gano el lugar a fuerza de goles. También parece que Pekerman analizo hasta ultimo momento la posibilidad de no incluir a Cruz, porque tenia el lugar “tapado” por Palacio, pero como dije Julito hizo todo para estar y el tachero prefirió dejar afuera a Martín Demichelis.
Como opinión personal creo que es un error que no este el cordobés Demichelis, y no solo por lo futbolístico que es mas que obvio. Sino porque el tipo viene de salir campeón en el Bayer y juega en el fútbol del país anfitrión, es el que conoce donde queda el kiosco, que se puede comer y que no, como es el campo de juego de cada estadio, como es el publico, el idioma, todo. Es un deseo que las cosas salgan bien en el mundial y que no sea este el gran error de Perkerman, al estilo Bielsa cuando reconoció que no supo armar el equipo para Aimar.
La lista de Schindler
La lista de los 23 es:
Arqueros
Abbondanzieri: previsible, forma parte de la Selección desde hace ya bastante tiempo. Criticado, discutido, tiene muy buena consideración fundamentalmente de Tocalli y de Fillol.
Leo Franco: no muy conocido por los hinchas argentinos, con buen pasar en el Aleti, Pekerman siempre lo tuvo en cuenta como un referente del grupo.
Ustari: una de las sorpresas de la lista. La mano del "Capo di Tutti" apareció, y relegó a Germán Lux, de excelente pasar en River. Nadie duda de las capacidades de Ustari (para mí, debería ser titular) pero acá hubo un manejo grande de intereses y una bajada de línea.
Defensores
Colocchini: fija.
Ayala: referente, pero a la edad y el estado físico actual, muy blandito.
Gabriel Heintze: fija, otro de los referentes de Pekerman.
Sorín: pieza fundamental en el esquema del entrenador, capitán indiscutido (para él). Aporta variantes ofensivas (?) puede jugar de lateral izquierdo, puntero izquierdo, volante por izquierda, doble cinco, centrodelantero.
Burdisso: polifuncional, requisito fundamental para José.
Cufré: otro de los discutidos en el ámbito local. Para Fútbol y Algo Más, no demostró ni justificó porqué está en el Mundial.
Gabriel Milito: fija.
Mediocampistas
Scaloni: puede jugar de 4 también, de 8 o de doble 5. No es de los más queridos en el público argentino (y con razón). Su fuerte es la marca, poco dúctil con la pelota.
Mascherano: indiscutido para todos, apunta para ser una de las figuras más determinantes a la hora de plantarse en Alemania y jugar contra los poderosos (esperemos que no gallinee como contra River).
Cuchu: hábil con la pelota, no raspa, no corta, no mete. Si Peker-hombre lo hace jugar de doble 5, Argentina va a sufrir en defensa.
Riquelme: el DT de la Selección arma el sistema en base a él. Se dice que de sucederle algo durante el Mundial, su reemplazante sería Aimar.
Lucho González: jugador apático si los hay, ojalá que la camiseta de la Selección despierte algo en él.
Maxi Rodríguez: deslumbró en el sub-20 jugado en Argentina. Fiel a su línea, tuvo preferencias por haber formado parte de un Seleccionado Juvenil.
Aimar: otra de las grandes sorpresas. Cuando todo parecía indicar que estaba afuera del Mundial, el Tachero lo llevó y se arriesga a alguna de sus continuas lesiones debido a su fragilidad física. Variante para Riquelme, lo vertical en su máxima exponencia.
Delanteros:
Crespo: el 9 de la Selección, no hay dudas sobre él (para Pekerman; para mí, sigue teniendo dificultades para trasladarse, cual parapléjico). Infaltable, es la potencia pura que necesita Argentina en el área rival. Que se imponga, carajo (?)
Messi: también puede ser media-punta, posible revelación del Mundial, todas las esperanzas de Argentina se depositan en él y en lo que pueda hacer de diferente. Ojalá llegue en su mejor estado físico.
Palacio: se puede decir que, hasta hace unos meses, era la gran expectativa. En esta elección, personalmente veo una especie de intención para dejar "conforme" al pueblo argentino, que tanto pedía representantes del medio local. Igualmente, amerita estar.
Tevez: el alma del equipo. El tipo con huevos. Único.
Saviola: no llega en su mejor momento. Debería haber ido en el 2002, no ahora. Será resarcimiento esta convocatoria?
Cruz: otra de las sorpresas. Llega como punto, pero puede ser la variante a Crespo. Personalmente, no es de mi agrado. Pero si mete goles, bienvenido sea.
Las grandes ausencias se podrían decir que fueron:
Demichelis: se lo notó abatido en una de las notas que le hicieron, por trayectoria, y falta de volantes, merecía estar.
Duscher: gracias a Dios.
Aguero: previsible.
Lux: merecía estar.
En fin, como opinión personal, les recomiendo a todos que rezen por Messi y por Heinze. En Argentina, va a marcar Dios (?).
La hora del silencio

Esa impura costumbre más porteña que de cualquier otro lugar. El sentir que todos podríamos estar en un lugar de privilegio cuando ni siquiera podemos asumir el lugar del par. Imaginados y en semejanza encuentro a esos que se burlaron largos meses del pasado de Pekerman como chofer de taxi. Como el ridículo de quien parece más calificado solo por mejor ostentar. Sin embargo, es Pekerman -junto con sus colaboradores- quien elige y delinea el equipo que va a representar a nuestro país.
Los jugadores, como parte del mismísimo juego, solo pueden gustar o no gustar. Sus actitudes algunas veces pueden ser decantaciones de sus personalidades, pero nada que así amerite el odio o la irracionalidad. La que tantas veces generó violencia. Esa que siempre surge com venganza ante las "tragedias" como pueden considerarse en nuestras latitudes, un "objetivo no cumplido". Pero sin embargo, son sólo esos 23 que mañana nombran aquellos que pueden hablar del tema.
Desde este lindo espacio, trato de hacer un llamado a la racionalidad. A entender el juego por el gusto y dejar la inconsciencia social para el olvido. A no tener que seguir ese patrón del "periodista de opinión" que baja línea sin aportar. Simplemente, porque son sólo ellos los que van al Mundial, a jugar, a ganar o a perder. Nadie más que ellos.
Si no lográramos entender esa diferencia, nos transformaríamos en algo peor que un país vendebananas. Seríamos el sueño incumplido de lo que nuestro único parecer no pudo ejercer como voluntad indeclinable. Seríamos unos enormes estúpidos de no poder estar disfrutando del juego.
Por eso, a los 23 que vayan, por elección, por amistad, por merecimiento o por negociados, tenemos que desearles lo mejor. Con la suficiente distancia de quien nunca estará allí para vivirlo. Solo podrá apreciarlo, disfrutarlo y compartirlo con sus pares. Y si así no lo hiciere, que Dios y la Patria se lo demanden.