Lunes, 3 de mayo de 2010
Hoy por la mañana en el predio de la AFA en Ezeiza, el Director Técnico argentino Américo Rubén Gallego dió la lista de los 23 convocados para la Copa del Mundo.
Uno por uno, estos son los hombres del "Tolo":
ARQUEROS
Oscar Ustari: El joven arquero estrella del Barcelona de España, que desbancó tras tres temporadas al español Víctor Valdéz, es fija para la titularidad en el arco albiceleste.
Germán Lux: El arquero que atajó gran parte de las eliminatorias hoy queda relegado como primer suplente de Ustari. Cumplió una muy buena labor en la obtención de la Copa UEFA con el Mallorca de Maxi López.
Mariano Barbosa: Figura del Villarreal de España, que descartó ofertas del Inter y del ManchesterUnited por su pase.
DEFENSORES
Gonzalo Rodríguez: El central del Arsenal de Inglaterra es el sucesor nato de Roberto Ayala, y es número puesto entre los 11.
Gabriel Milito: La viene rompiendo en el Milan de Italia. Capitán y figura en el equipo italiano, impasable por arriba y por abajo.
Gabriel Heinze: El experimentado defensor que actualmente milita en el Aston Villa de Inglaterra, cumple la función de lateral izquierdo.
Nicolás Burdisso: Capitán y sucesor de Zanetti en el Inter, se recupera de una lesión.
Fabricio Coloccini: El único que milita en el fútbol local. Luego de un vasto paso por Europa, este año volvió para vestir los colores de Racing Club, último campeón del fútbol argentino.
Hugo Ibarra: Veterano lateral derecho, multicampeón con Boca, volvió al fútbol europeo y está en su mejor momento pese a su edad.
Paulo Ferrari: Es quien le pelea el puesto de "4" a Ibarra, aunque tiene menos marca. Actualmente juega en la recientemente descendida Lazio de Italia.
Gabriel Paletta: Afianzado en su función de lateral izquierdo a la que tuvo que adaptarse en el Liverpool inglés, es el principal relevo de Heinze.
MEDIOCAMPISTAS
Javier Mascherano: El "León" del Chelsea. Capitán en la Selección y en su club.
Martín Demichelis: Polifuncional volante y defensor del Bayern Munich, se quedó fuera del mundial pasado en medio de una polémica. Va por la revancha.
Luis González: Uno de los tres argentinos ídolos en el Chelsea de Abramovich, Lucho se ganó la titularidad tras la partida de Frank Lampard al Barcelona de España y hoy es pieza clave en el equipo que dirige Carlos Bianchi.
Maximiliano Rodríguez: Después del 2006, el Inter pagó casi 40 millones de euros por su pase. No volvió a tener el nivel de ese mundial, pero aún así es el jugador clave en este Inter que navega por la mitad de la tabla de la Serie A en las últimas temporadas.
Fernando Gago: La compra que le cambió la cara al Real Madrid en el 2007. Dueño del mediocampo madridista, tiene quite y distribución clara.
Jesús Méndez: El gran "tapado", de mucho trajinar en el futbol local, fue vendido por River al Córdoba de España, equipo con el cual logró el ascenso. Fue transferido al Villarreal en 10 millones de euros.
Lionel Messi: Con su nueva función de enganche en el Real Madrid, está mostrando su mejor cara. Tiene el récord de dos Champions League ganadas jugando en los dos grandes de España.
DELANTEROS
Luciano Figueroa: Luego de convertirse en el héroe de la obtención de River de la Copa Libertadores 2008, fue transferido al Milan italiano por 27 millones de euros
Maximiliano López: Ídolo de la afición del Mallorca, que le compró su pase al Barcelona, a fuerza de goles clave se hizo un lugar en los 23.
Sergio Agüero: Viene de una dura lesión que lo dejó sin jugar por 7 meses, recuperó algo de su magia y ayudó al Atlético de Madrid a meterse en zona de Champions.
Carlos Tévez: La estrella del Chelsea de Bianchi, marcó 36 goles entre Liga, Champions y Copa FA.
Javier Saviola: Héroe del Arsenal inglés tras la partida de Thierry Henry, hace una dupla letal con el español Reyes. Multicampeón con el equipo londinense, sólo peleado local e internacionalmente por el Chelsea de Tevez y Mascherano.
NdR: Si se cumple algo de todo esto vayan preparándome un harén del staff de Dotto Models...
Los 23 de Sudáfrica 2010
Con la frente en alto
Argentina está fuera del Mundial, arranca el tiempo del balance, pero este no es el mejor momento para hacerlo. Igual, este es un equipo al que no hay que despedazar. Se llegó mucho más lejos de lo que muchos creían, y se cayó en los penales contra el local, que encima es un grande, y actual subcampeón del mundo.
Son muchas las cosas que se cruzan por la cabeza, y son pocas las que ya están claras.
Sin embargo hay algunas que quiero dejar por escrito hoy.
Argentina no fue menos que Alemania, y hasta me animaría a decir que fue un poco más. Pero el partido se fue complicando, por causas propias, y por motivos ajenos.
La Selección no pudo tener la pelota en el momento que más lo necesitaba, Riquelme, finalmente, quedó en deuda, y eso no lo levanta un corner bien pateado (igual, no se perdió por él, como tampoco se llegó hasta acá exclusivamente por él).
El cambio de Román por Cambiasso, confirmó tres cuestiones, por un lado que Pekerman tiene la personalidad suficiente como para sacar a cualquier jugador, la segunda, que Cambiasso no tiene jerarquía para jugar un mundial. La última, que ahí a José lo traicionó, tal vez, el cariño por un jugador que él mismo formó desde los 14 años.
De haberse ganado se hubiera hablado de hazaña, por ser contra el local, porque se fue más (poco), y porque encima se cayó uno de los jugadores fudamentales de esta campaña, el Pato Abbondanzieri (uno que tapó varias bocas).
Bien Lucho Gónzalez, grandioso lo de Tévez y Mascherano (dos que se supone tendrán varios mundiales más). Muy bueno lo de Ayala (el mejor defensor del Mundial) a pesar del penal errado.
Incomprensible lo de Cruz, no ya que haya entrado sino que haya estado en el plantel, más con Saviola y Messi esperando sentados (hasta Palacio).
Y mal los cambios.
Ya está, ya no estamos más en el Mundial, la revancha es en 4 años, pero igualmente hay que tener en cuenta que nos despedimos con la frente alta, lo que no es tan común
Simplemente Román
Hecho por Xavi
Escape a la Victoria, remake 2006
Un grupo de aliados, que vienen de vivir sus ultimos años en distintas ciudades de todo el mundo, se encuentran atrapados desde hace más de un mes en las tenebrosas tierras germanas.
Pero ha llegado la hora de la verdad.
Tienen en sus manos la posibilidad remota del escape, del triunfo.
Saben que no sera fácil, pues no se trata sólo de un partido...
90 minutos. Sólo 90 minutos para matar o morir.
Enfrente tendrán a los más capacitados, los físicamente más imponentes, los sobrehumanamente (?) más dotados nazis que el mundo haya visto en un campo de juego. Por si fuera poco, el estadio estará colmado de seguidores del Fuhrer que clamarán por la sangre de los aliados, especialmente teniendo en cuenta que tanto el hombre que dirige el equipo como el capitán poseen apellidos de notable descendencia hebrea.
Contra todo esto y más deberan luchar nuestros héroes.
La notoria parcialidad del arbitro.
El dinero puesto sobre las espectativas de triunfo teutonas.
La posibilidad de ser ejecutados, en el triunfo o en la derrota.
Pero nada de eso detendrá a los 11 valientes que saltaran al campo a dejarlo todo.
¿Morir? ¡Moriran ganando!
Héroe
Hay razones que influyen. Desde chico, y yo era muy chico en el Mundial del 86, me dijeron que las cosas no se mezclan, que esto es solo deporte, que no tienen que “tocar” los himnos antes de cada partido y que no se deben mezclar los sentimientos. Pero hay razones que influyen.
Será que crecí en la cultura de “el que no salta es un inglé” y del sentir que ellos nos robaron algo que nos duele, auque como escribió Sacheri y lo leyó Apo: “con el gol con la mano ya estábamos a mano aunque nuestro robo fue infinitamente menor”.
Todo esto me llevo a sentir de un modo muy peculiar cada derrota de los británicos, pero mas aún si en esa derrota esta involucrado un Argentino y mas aún si esa derrota es injusta para ellos, o por lo menos ajustada como en el 98 con la otra mano de D1os.
Ahora, justo un día después de que la selección haya definido su futuro en la copa, un argentino tendrá la oportunidad de vestirse de héroe nacional: Horacio Elizondo puede inscribirse en la historia grande de las cosas que disfrutamos pero decimos que no se hacen de nuestro fútbol, como los alfileres de Zubeldia, el famoso Bidón o el gol del turco Garcia. Tiene la oportunidad de ser el primer arbitro al cual las mas importantes hinchadas le dediquen banderas en lugar del típico canto.
Por vos y por todos nosotros Horacio, no dejes pasar la oportunidad de cometer una gran injusticia contra ellos y recibirte de Ídolo.

Argentinos, somos como somos (?)
PERDIDOS(COMO SIEMPRE)

He despertado del sueño y llego a la pesadilla, pero no es una pesadilla es una realidad. Sí, España ha sido eliminada, la alegría vuelve a su sitio, la euforia también, España también. El Diablo ha ganado y es que como dije "El diablo sabe más por viejo que por diablo" ¿Zidane acabado? nos ha eliminado. Es lo de siempre, es de del optimismo al pesimismo ¿Por qué?, ¿Por qué perdemos contra los grandes? porque ni tenemos la experiencia que tienen, no sabemos competir y así de mundial en Mundial hasta....¿Cuándo? hasta el día que seamos un equipo verdaderamente capacitado de ganar (Alemania es el ejemplo perfecto). Decía el genio de Javier Trinidad "desde 1950 no ganamos a un grande".
Realmente, estábamos ilusionados ¿Por qué? si uno se para a reflexionar ilusionados por ganar a Ucrania 4-0, 3-1 a Túnez sufriendo y 1-0 a Arabia Saudí. Si, yo también me creía algo grande, pero antes, y recojo periódicos Marca tirados por aquí donde decían que el no pasar era un delito o quedar segundos era un delito en un grupo tan fácil. En el 86 ganamos 5-1 a Dinamarca ¿o algo así? ¿No? llegamos a cuartos y perdimos contra un grande...creo que era Inglaterra o Brasil..y dijo Valdano en un documental:"Cuando no enteramos de que España había perdido, gritamos ¡campeones,campeones! temíamos mucho a esa España".
Al final nos ganó la veteranía peligrosa y la juventud eléctrica a la España de Cesc (mejor jugador español del mundial) a la del buen juego, a la de siempre, ilusión-desilusión. Francia apostó por Ribery, fallos nuestros y balón parado, le salió perfecto 3 de 3.
Tocamos, tocamos, pero no llegamos, nos ilusionamos, ilusionamos pero nunca ganamos,¿Cuál será nuestro Mundial? pues como dice el genio del cómic Ibañez "No seamos pesimistas, España igual gana el Mundial en 2014 o en 2026" no le faltaba razón. Y otra vez fuera, de una tarde preciosa de verano, a una noche fría de invierno, fría muy fría, y oscura.
Quiero apuntar distintos fallos, de ayer, de la selección:
1. Raúl ¿Jugó? o ¿Molestó? pero no molestó a Francia, molestó a España. Raúl no está bien, está desquiciado.
2. Luís Aragonés, le doy las gracias a este hombre por haberme traído ilusión y un juego bonito pero hoy le salió todo mal.
3. Cesc, Xabi Alonso, Xavi, faltaba un medio centro defensivo parando las contras francesas y los tres peloteros que atacan más que defienden. Cesc, un jugadorazo.
4. Villa no debió ser cambiado, Joaquín no fue un buen cambio, no es para esos partidos. Faltaron Reyes e Iniesta.
5. ¿Dónde está Torres en las grandes ocasiones?
6. Pernía no es un gran lateral, es bueno pero Antonio López es más seguro. Me esperaba más del argentino.
7. Puyol, es una verdadera bestia, "Tiburón Puyol", como le llama Andrés Montes.
8. No tenemos un crack que marque las diferencias y cuando Raúl está bien, está por debajo del nivel de jugadores como Zidane
Se hacen... pero no son
Momento de apuestas: Nelson: "gana España, tranquilo", yo: "Gana España, apretado, pero gana", mi vieja: "Francia 3 a 1 y hace un gol Zidane".... de ahora en más te escuharé más viejita!!
Los franceses se hacen los pelotudos, tocan para los costados, salen a jugar con un solo punta, tocan la pelota para atrás, la duermen, se la pasan a Zidane, este la manda para atrás de nuevo y así te van durmiendo, te van convenciendo que son boludos y apenitas se dan cuenta que los mirás con cara de: "pobrecitos", te matan.
Hoy España metió un par de cambios un poco inentendibles (al menos para mi forma de ver el juego), no se si Aragonés quiso hacerse el ofensivo y entonces pobló el mediocampo con "toque y distinción" pero dejó todo el corazón en el banco (y en Valencia...). Creo que Cesc le dio mucha salida y juego claro, pero a ponerse media pila loco! Domenech te llena el mediocampo de gente para ensuciar y salir rápido, entonces tenes que meter gente que te asegure recuperación rápida en esa zona y que tenga un mínimo de criterio para entregarla a un compañero y entonces armar el ataque.
El partido fue muy entretenido, sobre todo cuando se dejaron de tocar hacia los costaditos y se animaron a buscar a los hombres de arriba, de todas maneras las escaramuzas en la mitad de la cancha fueron intensas y demostraron que ninguno de los dos se quería perder el choque contra Brasil.
Era un poco más España, monopolizando el control del balón pero sin encontrar jugadas claras de gol que llevara peligro sobre el arco de Fabián "cuando-me-dejaré-de-robar" Barthez- A pesar de esta superioridad los que estuvieron más cerca del gol fueron los galos en una jugada por la derecha del ataque francés y que dos jugadores no pudieron llegar a una bola que bastaba solo empujarla para que besara la red.
Los "sospechadores de siempre" se habrán sonreído y frotado las manitos cuando el juez italiano cobró un penal (fue terrible penal) en favor de España y que Villa se encargó de convertir en gol rematando fuerte contra el palo derecho del queridísimo Barthez (ojo que se tiró bien el pelado).
La Furia arriba y los "viejitos galos" perdiendo, Henry se aburría de caer en off side ya que la defensa española sistemáticamente se adelantaba utilizando este recurso (peligroso) defensivo. Henry se hizo el boludo, se metió en off side y Viera metió un pase en profundidad... "A quien?" se preguntaban los españoles, a Ribery que picaba de atrás y habilitado, moña larga, Casillas por el camino y gol de Francia.
El segundo tiempo cambió de dueño, fueron los galos los que tomaron la responsabilidad y comenzaron a manejar el partido, dejando claro que ese gol de Ribery fue una inyección anímica (perdón por la antigua expresión) para las huestes de Zidane. Por el lado español solo Joaquín llevaba peligro hacia la "chacra" francesa pero nada más.
El dominio ibérico era solo un recuerdo en el estadio de Hannover cuando Zidane envía un centro, luego de una falta contra Henry, para que se colara San Vieira en el segundo palo y en complicidad con Sergio Ramos la mandara adentro y pusiera en ese momento un gol que prácticamente sentenciaba el partido. Pero habría algo más...
Se olvidó de los años que el documento le impone y nos regaló quizás las últimas gotas de su magia, Zidane le partió la cadera a Puyol, el catalán se comió todo el enganche del galo y el "pelado" la empujó para romper la resistencia de Casillas y destruir las ilusiones españolas.
España nunca se pudo recuperar y nuevamente deja un mundial, jugando bien, haciendo muchos goles pero sin el fuego sagrado que tienen los campeones, ese que tuvo Francia para sobreponerse a todo lo que ha rodeado a este equipo y conseguir el pase a Cuartos. Lo espera Brasil, pero esa es otra historia...eso si, que los verdeamarelhos no cometan el mismo error de los españoles y compren por boludos a los "viejitos galos".

Facilongo
Al comienzo del primer tiempo, y como se preveía, Brasil salió con todo a comerse a los ghaneses. Por su parte, los del conjunto africano intentaban tirar constantemente el fuera de juego (manía ya casi obsesiva entre los países de dicho continente) pero de una manera suicida y sin práctica. Conclusión: los brasucas se iban a hacer un festín. En una de estas jugadas, Ronaldo (la bestia, el tanque, como quieran llamarle: rompió el record del Bombardero) rompe el offside y se va con todo hacia el arco de un arquero bastante peculiar, que es eludido por la magistral maniobra del delantero del Real Madrid, marcando el primer gol de su equipo. Cuando todos pensaban que a partir de este gol Ghana habría aprendido la lección, se equivocaron: siguió tirando ese fuera de juego mal utilizado, casi a mitad de cancha, al cual los del conjunto verdeamarhelo respondían con pelotazos para los dos goleadores que tenían adelante. Sin embargo, de a poco Ghana se fue asentando en el partido, empezó a manejar la pelota y a tocar. Amoah lo tuvo, pero casi. Muntari se movía, Appiah se mostraba, comenzaba a vislumbrarse un nuevo partido tal vez. A esta altura, era un partido de ida y vuelta, en donde los jugadores del mediocampo o estaban totalmente metidos en al defensa o totalmente metidos en el ataque. Mensah tuvo el empate ganés en un cabezazo que rebotó en Dida. Cuando terminaba el primer tiempo, Cafú se fue por la banda derecha, tocó al medio y gol de rodilla y en offside de Adriano.
España-Francia: La juventud, calidad y buen juego español o la veteranía peligrosa
Hoy "empieza" el Mundial para España en los octavos: es la hora de la verdad, de demostrar si es uno tan bueno o tan malo como parece, la hora de las emociones, de las sorpresas, a un partido, o ganas o a casa.
España ha sido la mejor selección de la primera fase por puntos, goles y juego: esto no quiere decir nada, aunque si dice que tenemos potencial para ganar. A no engañarse: porque hemos jugado contra equipos débiles no quiere decir que no han demostrado nada; han demostrado que tienen ganas y un estilo propio de juego, pero el Mundial empieza hoy para España.
Analicemos:
Francia: Bueno, Domenech no ha rejuvenecido la Selección y ha vuelto a llevar a la generación del 98 (¿Recurrirán los franceses a ella toda la vida?) vieja pero peligrosa. Sigue siendo peligrosa pero lejos de sus años de gloria, casi en el fin de su carrera: no corren como antes, de ahí que una de las claves sea hacerles correr y sobre todo tocar la pelota (como España ha acostumbrado a hacer en la 1º ronda).
Claves: Trezeguet tiene ganas, Henry te la puede montar, Ribery es todo un peligro y ojo a los laterales: los dos son muy buenos (Abidal y Sagnol) El balón parado, una jugada tonta, puede determinar el partido y como dice el dicho "El diablo sabe más por viejo que por diablo".
España: Juventud y veteranía, calidad y buen juego, aparte de un estilo propio. La mezcla perfecta a la cual sólo le falta aprender a competir. Si se demuestra que también saben, España puede ser una de las grandes favoritas. La toca como nadie en este Mundial (si bien también no hemos jugado con equipos de alto nível pero si peligrosos). Están frescos y con ganas pero en los Mundiales no gana el que mejor juega (Brasil 82 no la he visto pero me han hablado de ella, puede ser un ejemplo) sino el que mejor sabe competir y ganar un partido , sea jugando bien o amarrando (suele ser así).
Las Claves: Cesc,Xavi y Xabi ALonso, un medio campo impresionante que hará sudar a los franceses; Villa-Torres, la pareja perfecta, también para cansar: Torres es rápido y fuerte,Villa es inteligente, goleador y rápido. En cuanto a la defensa, tenemos una defensa más que joven con mucha experiencia, y se complementan muy bien entre sí, además de dos laterales rápidos y que van a al ataque(especialmente Pernía).
Que martirio!!

Cuiden sus billeteras, señores, Italia en cuartos
El secreto de Felipao
Era claro que por sus condiciones técnica, Maniche el volante de la selección portuguesa y del Dinamo Moscú hace recordar a uno de los tantos talentos que llenaron de gol y belleza los campos de juego de nuestro fútbol.
En una investigación exclusiva descubrimos de donde proviene el talento del jugador emblema del medio campo de Luis Felipe Scolari. Señores, para que todos lo sepan Maniche es medio hermano del Chacho Coudet.

Las contundentes pruebas
Piñas van

Para el que pensó que este iba a ser un partido de puro "jogo bonito", con mucho toque, mucha ofensiva y muchos goles, se equivocó. El partido que Portugal le ganó a Holanda 1-0 tuvo de todo menos fair play. Pero vamos por partes.
Sufrimiento

Dos equipos llegaban con sendas ilusiones de seguir en carrera en esta 18va Copa del Mundo. Un Méjico que profesaba un buen fútbol, muy rápido, y que se agrupaba bien en el fondo cuando su rival atacaba, para salir velozmente de contragolpe. Por parte de Argentina, venía con un juego que, exceptuando el partido ante Serbia y Montenegro (donde se desplegó el mejor fútbol del Mundial) no convencía del todo. Ante Costa de Marfil no se había jugado bien, y contra Holanda, ya relajado, tampoco. Tenía un eje central que era Riquelme, y un delantero movedizo por afuera, y otro más estático por adentro.
Comenzó el partido y Méjico se llevó por delante a Argentina. Tocaban, movían la bola, iban para adelante, corrían, hacían todo lo típico de cualquier equipo mejicano y bien. Argentina no encontraba la forma de parar el aluvión verde que se venía, porque Cambiasso no aparecía y Mascherano otra vez, inconscientemente, se metía entre los centrales argentinos. Y vino lo que se temía: centro al primer palo, Borgetti que la roza, y Rafa Márquez, entrando por atrás (la marca era de Heinze) que la puntea para el 1-0 de Méjico. Argentina que se ponía el traje de candidato, iba a buscarlo, y en una de las jugadas siguientes al gol mejicano, luego de un centro de Riquelme al primer palo, Borgetti que la cabecea hacia su propia valla y es el empate argentino (no se engañen, no fue Crespo (?)). El partido se emparejaba pero solo en el resultado. Hubo una jugada que pudo cambiar el partido: Abbondanzieri que sale del arco cortito con Heinze, éste que se duerme y un delantero mejicano (muy vivo) se la roba. Era inevitable: Gabriel tira la patada y el mejicano cae. Todos pensabamos lo peor: expulsión por último hombre. Pero el árbitro interpretó que Ayala (que no llegaba ni con un tren bala) estaba atrás de Heinze, asi que le permitió al hombre del Manchester United seguir en el equipo, sufriendo solo la sanción de una amarilla. Argentina se salvaba, y el árbitro comenzaba a mostrar lo malo que era. Luego de este incidente, todo siguió igual: Argentina intentaba tenerla con Riquelme, jugar con Maxi pero los pelotazos de la defensa terminaban siempre con dirección a un Saviola que, con su metro setenta, mucho no podía hacer. Sin embargo, el equipo nacional mostraba vocación ofensiva, sin tener equilibrio defensivo. Lisa y llanamente, el ritmo que le imponía al partido el equipo mejicano era imposible de parar por el equipo argentino. Por suerte para nuestra Selección, se pudo aguantar este primer tiempo y lavar la cabeza para empezar un segundo con todo.
En el segundo tiempo, se lo vió a Riquelme mucho más movedizo y buscando la pelota constantemente, tirando pases entre líneas, jugando para adelante señores! Esto ilusionaba, pero Saviolita no estaba en su mejor nivel y Crespo (quien corrió muchísimo ayudando a Sorín en el primer tiempo, debido a las escaladas de Pavel Pardo y compañía) estaba asfixiado. Iba pasando el tiempo y Argentina tenía sus situaciones, pero no podía concretar. El partido, ya transcurrida gran parte del segundo tiempo, comenzaba a caer en un bache extraño, en el cual Méjico ya no era el del primer tiempo, esperaba con mucha gente y salía rapidito. Pekerman vió al equipo bien pero a sus delanteros mal, por lo que más o menos al minuto 30, sacó a ambos dos, y los metió a los jugadores de la gente: Tévez, Aimar y Messi. El primero de éstos, que tuvo una labor superlativa a lo largo de todo el partido (incluyendo los futuros tiempos extras que iban a venir) le dió una explosión y un dinamismo al ataque argentino que esperanzaba a los 36 millones de hinchas del equipo nacional. Iba por la derecha, bien abierto, se juntaba con Aimar (de labor intrascendente) e intentaban con la Pulga, pero ésta estaba un poco desconcertada, no se metía en el partido. Los minutos pasaban y no se encontraba el gol. Así termino el segundo tiempo. Íbamos al alargue, con una mejor impresión que la que había dejado Méjico en el segundo tiempo. En el primer tiempo extra (por así denominarlo) Méjico jugaba con la desesperación argentina y movía la pelota, pero seguía esperando. Argentina igual jugaba mejor, e intentaba. Y en una de ésas que intentó, Maxi la recibió recostado sobre la derecha, la paró de pecho y metió el bombazo que se le clavó al arquero en el segundo palo. Gol impresionante para un partido super emotivo. Delirio en Argentina, delirio en Alemania: nos estábamos metiendo en cuartos. Argentina se dedicó a querer regular pero con la pelota, y tratando, cuando se podía, de ir para adelante. Nos anularon mal una jugada que derivaba en gol, pero no importaba, Argentina tenía que seguir jugando. Terminaba el primer tiempo extra, y estábamos bien; los mejicanos, desmoralizados. En el segundo tiempo, Argentina salió con la clara intención de manejar el partido y evitar posibles sofocones y lo logró. Sólo Messi y Tévez iban, sobre todo el primero, pero sin éxito. Hubo una jugada de antología entre Tévez y Messi que sólo no fue gol por un par de centímetros, pero demostraban lo que podían dar. Sufriendo, llorando, gritando, Argentina lo lograba: se metía en cuartos. El árbitro, de horrible actuación, pitaba y todos deliraban: Argentina había pasado.
Comentario del autor: La verdad, como conclusión de este partido, no se puede decir mucho: Méjico jugó un excelente fútbol, pero Argentina es Argentina, y lo demostró. Tuvo buenas ráfagas de Riquelme en el segundo tiempo, pero éste luego desapareció y en los dos tiempos siguientes a la finalización de el tiempo reglamentario, pasó totalmente desapercibido. Sin embargo, tuvo un par de pases entre líneas que justificaron su inclusión en el primer equipo (por lo menos para Pekerman). Como destacados, se sabe: Maxi. Este pibe que hasta hace un par de meses, nadie hubiese dicho que iba a ser la gran revelación argentina en el Mundial, pero que acá, en "Fútbol y algo Más" lo avisamos, muchachos (el que sabe...sabe?). Tenía todo el hambre, todas las ganas y lo demostró con su talento. Grande Maxi! En cuanto a los cambios, José se la jugó, sacando a los dos puntas y a uno de los 5, y logró mayor poder ofensivo.
Sin embargo, nada de esto importa: pasamos y ahora se viene Alemania, de local, y en Berlín. Será difícil pero...quién nos quita lo bailado?
Blitzkrieg

Eso fue lo que hoy hizo el equipo de Klinsmann, en apenas 12 minutos le rompió las defensas y toda la estrategia que los suecos podrían haber tenido para enfrentar a los dueños de casa. Un Miroslav Klose que hoy quiso mostrar que no solo sabe hacer goles y jugó en función de las necesidades de red de Lucas Podolski. El botija alemán de la sonrisa fácil se puso serio y por dos veces venció al gran arquero sueco Isaksson.
Dos a cero en 12 minutos y un hambre de pasar por encima al rival que mete miedo, nunca se tiraron atrás, nunca dejaron de intentar convertir más goles, el alemán es un equipo sádico... no le importa que estés en el piso y desangrándote, te sigue pegando hasta que se aburre.
Por el lado de los suecos, un descontrol impresionante, se notaba que les faltaba un plan B, o que la opción: "los de blanco nos pintan la cara" no la habían estudiado, solo se destacaba su golero y algunos chispazos del veterano Larsson, pero más nada. Por si fuera poco Lucic recibe doble amonestación y se va expulsado. Con 10 y enfrente teniendo a los "psicópatas de la goleada" el segundo tiempo no pintaba nada bien.
Bueno... el segundo tiempo fue peor, a poco de empezar los suecos tuvieron un penal, eso podía poner emocionante un partido que hasta el momento era de una sola mano, pero Larsson la sacó del estadio. Esto no solo agrandó a los locales (si... un poco más aún) sino que terminó de derrumbar a los de amarillo.
Alemania siguió insistiendo, buscando la goleada, pero Isaksson se puso el traje de héroe y sacó pelotas increíbles evitando que la eliminación fuera más humillante aún, realmente poco lo mostrado anímicamente por los escandinavos (puedo meter el chiste acá de que son un equipo frió?).
Fiesta en Munich y a esperar el rival de Cuartos de Final, cualquiera que sea deberá estar preocupado por el nivel que mostraron hoy los comandados por Ballack (como juega este hijo de p… por favor!!) ya que va a ser un rival muy duro de vencer tanto para México (no no, mentira, si les toca México a los cuates les hacen 4) como para Argentina.
Pensando en Octavos....

Se esperaba una goleada escándalosa y que Luis tuviera que machacarse la cabeza porque harían un partidazo y podría cambiar algún jugador del "A" por otro del "B".Al final no tendrá que machacarse la cabeza, está claro el once inicial para octavos, ayer Luis se equivocó con el once que sacó pero de todas formas no vibraron muchos, alguna que otra jugada de Reyes y Joaquín y poco más, fue un partido para probar y demostrar que el estilo no lo cambiamos ni con suplentes.
Era obvio que con Raúl de "9" no llegaríamos muy lejos y se notaba a una España con desgana anteriormente ya había jugado dos partidazos y se notaba que no les importaba golear a Arabia Saudí, sólo era necesario un gol y dormir, pues se hizo un gol y durmieron.
Los cambios de el "Sabio" fueron evidentes Torres y Villa para que poco a poco se hicieran con el pichichi, pero no estaban con ganas, no se jugaban nada y en cinco días tendrían/tienen un partido importantísimo contra Francia, en el que habrá que sufrir(mucho) y demostrar si son tan buenos como parecen.
En fin España no destacó ni demostró nada nuevo, tampoco era le partido para desgastar y mostrar algo nuevo.
Esa estrella ES mi lujo
NO mira el partido como cualquier otro "ídolo", como los ex-futbolistas ; no está de traje y lentes oscuras, sentado cómoda e inmutablemente mirando el partido, no.
Me gustaría saber qué piensan de esa actitud en el resto del mundo, me gustaría saber que opinan. Porque para nosotros es casi casi"normal" verlo a MARADONA como uno más de nosotros, gritando, palpitando, reclamando, alentando, abucheando, y hasta puteando EN LA TRIBUNA de cada cancha en la que (durante este mundial) aparece nuestra selección.
Fue nuestro representante DENTRO de la cancha; los años y las circunstancias hicieron que abandonara el fútbol profesional
Pero a diferencia de OTROS sigue siendo NUESTRO REPRESENTANTE...
ahora FUERA DE LA CANCHA... AHORA EN LAS TRIBUNAS
A dormir...

Fenómeno Guus
Decepción del Este
Polonia, desde el retiro del pelado Lato y sus festejos gays (comentario solo para memoriosos) solo esta para completar grupos donde juega "EL" que tiene que clasificar. Croacia, Serbia y Montenegro no tienen el poderío que supieron mostrar formaban Yugoslavia.
Pero la gran decepción de este mundial fue la de la República Checa, que aparecía como un firme candidato para ganar el grupo, y demostró tener muchos de los jugadores mas pechos fríos del planeta.
Siempre se dijo que son los países con mas “juego sudamericano” de los del viejo continente, pero deberán esperar cuatro años mas y un recambio generacional para demostrarlo.
¿No será mucho?
Sin embargo los diarios deportivos españoles (fundamentalmente madrileños) se empeñan en darme material para postear.
Ya me he quejado del triunfalismo del periodismo argentino, pero el epígrafe del ángulo inferior izquierdo del Marca (entre mago y EuroBote 46 -que no tengo idea que será) me parece que es demasiado.

No sé, creo que no hay mucho para agregar, ¿no?
Bodrio Mundial
El "otro" fiasco...

La verdad, sé que este post por ahí no tiene tanto sentido, pero tenía que descargarme: llegué a odiar a este canal (por lo menos, en época Mundialista). Luego de que nos torturaran con sus avances sobre "el canal del Mundial", sobre la transmisión de absolutamente todos los partidos del Mundial, todos nos quedamos sorprendidos. Dijimos "va a ser un éxito!". Para qué...Llegado este acontecimiento, nos encontramos que transmiten todos los partidos, es verdad...pero la mitad en diferido. Y que no sólo transmiten algunos en diferido, sino que ponen programas de relleno (completamente) en su lugar, con gente hablando sobre la Selección Argentina (si sos de otro país, bueno, una lástima (?)). Y no es gente hablando de cosas interesantes: es gente repitiendo información a lo largo de todo el día. Algo que llegado un momento cansa. Por eso es que me ví obligado a encontrarle variantes (mal que me pese, ver al hueco de Vignolo, acompañado por el grosso de Macaya; ver al hombre que reniega de sus orígenes, junto al colorado más famoso de la Argentina, etc).
"Gracias por el Autogol"

Un temor está creciendo en tierra guaraní. Más de un paraguayo teme que la mafia de Ciudad del Este (?) en combinación con Al-Quaeda, decida aplicar una "vendetta" sobre el marcador central de la albirroja Carlos Gamarra, emulando aquella venganza sobre el defensor colombiano Andrés Escobar luego de la eliminación de los cafeteros en EEUU '94, un episodio aún no muy claro. La teoría más convincente dice que la mafia de las apuestasde Cali perdió mucho dinero a causa de la temprana eliminación de la Selección Colombia (?) de la Copa, y que dos matones "ajusticiaron" al pobre Escobar, quien había cometido el "delito" de hacer un gol en contra. Testigos presenciales dijeron que mientras le disparaban a Andrés, los asesinos le gritaban"¡Gracias por el autogol!".
Ahora, en este 2006, la Selección Paraguaya se encuentra en una situación similar. Aún no ha terminado su participación en el Mundial, ya que le resta disputar un encuentro contra Trinidad y Tobago, pero al haber perdido sus dos primeros partidos ya ha quedado eliminado, y se señala a Gamarra como el gran responsable debido al autogol contra Inglaterra y al no marcar como se debe (?) en el gol de Suecia.
¿El fútbol se cobrará otra víctima? ¿Será hora de decirle al Colorado adiós y buena suerte?
Por otra parte, los hinchas paraguayos proponen un trueque: Que los mafiosos dejen vivo a Gamarra pero que ajusticien al Maño Ruiz, DT del equipo.
Por lo pronto, desde F&A+ proponemosque al menos le arranquen los ojos al grito de "De todos modos no lo necesitas, curepa toropoté-torá! si no ves la magia del Pipino Rey debes estar ciego!!!".
Y sino, les mandamos a otro Colorado para ajusticiar. Y con saña, plis.

Resurgió de las cenizas
Y van...
No pierde la costumbre
Simplemente Fútbol

Cada cuatro años ocurre lo mismo. Se paraliza el país para ver a nuestros representantes en el mundial. En las calles bandera, camiseta, arlequín y trompeta. Publicidades pura y exclusivamente para el mundial. Cuando juega la selección, las calles vacías. Si el partido es en horario de clases, se ve el partido con la profe y la directora. En la facultad pantalla gigante plasma (¿quién la puso?) para no perderte ningún gol del mundial (si te perdiste los goles de Túnez - Arabia Saudita sos Pro-Bush). Noticieros dedicados pura y exclusivamente a estudiar la cagadera de Tevez, el tajo de Messi en el dedito o lo que el Diegote les fue a decir a los muchachos.
Gana Argentina: al obelisco de una para blasfemar a los brasucas y a los ingleses (el viernes después de golear eramos todos tacheros).
Pierde Argentina: el DT es un cagón, y los jugadores son unos pechos fríos.
Este lema (¡justo de una de las empresas multinacionales más grandes del mundo!) y otras estupideces más hacen perder la esencia del Mundial: ver a los mejores jugadores del mundo jugando para sus países, y en lo posible al mejor nivel. Gritamos los goles de Argentina porque queremos ser los mejores en fútbol, nada más.
Para los que dicen que no ven el Mundial porque es un negocio, y para aquellos que lo ven porque así son más argentinos les pido que recuerden que el fútbol es un deporte con fines de lucro, pero que al fin y al cabo es un deporte. Tomenlo como quieran en este mundo capitalista en que vivimos.
Ghana, gusta y golea (remix)
Las 3 "G"
Argentina vapuleó a Serbia y Montenegro (¿o los montenegrinos dirán que los jugadores eran todos serbios y que a ellos no los golearon?).
Un 6-0 hace casi imposible -e innecesario- el análisis objetivo, estas cosas se disfrutan. El triunfo en sí ya es histórico, pero dependerá de lo que ocurra con Argentina en el resto de la Copa para saber que lugar ocupará en el recuerdo.