Fecha 5: no se cayó el puntero (?)
| | Etiquetas: Torneo Apertura 2007
UNA ESTOCADA MÁS AL FÚTBOL

A partir de ahora habrá un solo Torneo a dos ruedas, cuyo campeón y subcampeón serán los que asciendan y los terceros y cuartos los que disputen la Promoción.
Este nuevo formato, se implementó como para no tener que llegar a fin de temporada con definiciones muy cerradas con varios equipos en disputa y también busca evitar los partidos eliminatorios como las finales que enfrentaban a los campeones del Apertura y Clausura que definían quien ascendía, lo que conllevaban a que los hinchas supuestamente se encuentren en estado de máxima tensión y desaten hechos de violencia en los estadios. Con esta excusa también se tomó la decisión de prohibir el ingreso de público visitante a los estadios y para palear ese déficit, de permitir la televización de un partido más por fecha.
El Jueves 16 de Agosto, por la segunda fecha del torneo, debutaba como local Atlético de Rafaela. En mi ciudad ese día hizo un frío terrible y a las 20:35, hora de iniciación del match había una sensación térmica de 2º, pero el partido debía jugarse en ese horario ya que iba televisado. Lamentablemente por un problema de salud no pude asistir al estadio como hago habitualmente y estaba molesto por no poder hacerlo pero me llevé una hasta ahí grata sorpresa al encontrar la transmisión en vivo del encuentro por la señal TyC Sports. En ese momento celebré este “error” de la empresa de cable local que no había cortado la señal para la ciudad de Rafaela y sus habitantes pudimos disfrutar del encuentro, sin necesidad de asistir al estadio.
Una semana más tarde, el Jueves 23, el que jugaba de local era el otro equipo de mi ciudad que milita en el Nacional B, el club Ben Hur. No tenía pensado ir la cancha, pero de curioso, encendí el TV a las 20:35 y ahí estaba otra vez en vivo y en directo un partido que se estaba jugando a cinco cuadras de mi casa. Inmediatamente, y sorprendido por esta nueva emisión, consulté a un amigo que trabaja en Cablevisión y me comentó que hasta la temporada pasada, la AFA enviaba un fax prohibiendo la emisión del partido para la ciudad en donde éste se jugase y los alrededores (unos 40 km. a la redonda), pero que a partir de esta nueva temporada no lo hacía mas y que por lo tanto ellos iban a emitir el encuentro.
Por lo que tengo entendido, los dirigentes de los clubes no tenían conocimiento de este nuevo permiso que otorgó la AFA a la empresa dueña de los derechos de TV y en esta semana presentarán una queja formal. Pero el hecho ya está tomando forma: de a poquito están matando al fútbol tal como lo conocemos y lo están transformando en un producto televisivo como una novela ó una película por ejemplo. Ya no basta con programar partidos en días laborales y horarios insólitos (las 14.00 en verano por ejemplo), ahora también prohíben la entrada a los estadios y te pasan el partido en tu casa, por más que se juegue en la ciudad...¿cuál será el próximo paso?
Esta nueva temporada, el torneo de la B Nacional es un conejito de indias para probar nuevas metodologías que si dan buenos resultados, van a trasladar a las otras categorías, inclusive la Primera División. Hace poco dieron una estocada más al fútbol, veremos cuanto pasa para que le den muerte definitivamente.
| | Etiquetas: Colaboración de Pachi
Motivación, la importancia del estado anímico

El factor anímico tiene cada vez más protagonismo dentro de los clubes. El estado de ánimo tanto individual como grupal dentro de un plantel es casi indispensable a la hora de alinear un equipo con vistas a un partido o más aun, a una temporada. Tal es así que en el día de hoy, equipos con mayor presupuesto y riqueza dentro de la plantilla, pero que se encuentran sumergidos en una racha adversa o en algún conflicto interno, sufren y en gran parte obtienen resultados adversos frente a conjuntos que están beneficiados por una buena unión grupal o una preparación anímica previa.
Los cuerpos técnicos hacen cada vez mayor incapié en esta faceta del entrenamiento psicológico de los jugadores, de manera personal y colectiva. Por ello es que buscan personas capacitadas para el mejor funcionamiento anímico.
Tomando en cuenta esta "evolución" dentro del fútbol, es imposible no pensar que los sistemas tácticos implementados y patentados por los entrenadores comienzan a perder valor participativo dentro de la constitución de una formación. Los jugadores rotan cada vez más las posiciones e intercambian ubicaciones dentro de la cancha, sea bien por la situación del juego (en ataque o defensa), o por el resultado del encuentro. De esta manera los sistemas tácticos dejan de ser rígidos y pasan a ser completamente variables dependiendo de diversas circunstancias.
Ejemplos recientes como el drástico cambio que benefició a San Lorenzo debido a la modificación del entrenador y que posteriormente le dio el título o el excelente comienzo de Independiente por el mismo motivo son ejemplos fuertes que sostienen esta teoría. Pero igualmente no se puede obviar la calidad técnica de los jugadores, porque sin ella un equipo motivado puede funcionar bien, pero jamás lograr títulos trascendentes.
| | Etiquetas: Bamba, Malena Candelmo, Motivado
Perdidos en San Juan.
Mirando la tabla de los campeones del fútbol argentino acaso denotemos algo más de la punta del iceberg si el iceberg viene a ser la diferencia establecida y asentada de los dos “grandes”, Boca y Ríver, respecto del resto de los clubes que tienen la posibilidad de medirse futbolísticamente con ellos en los torneos de 1º división.
Veamos que el corte histórico, tanto en logros (o participaciones) de torneos locales como en internacionales, viene dado desde los inicios. Pero también veamos las épocas en las que Ferro, Vélez, Newells, Central, Argentinos Júniors, Estudiantes y otros podían marcar diferencias futbolísticas que tuvieron la consecuencia de uno o más trofeos (que Estudiantes se lleve el Apertura 06 responde a que Boca no hizo 1 punto de los últimos 9 que jugó.)
Y esto, como dijimos, no sería más que la visión estadística del caso (apenas algo más que la punta del iceberg si el iceberg es la real desigualdad). Porque estos números no reflejan las recaudaciones en los estadios, ni las giras europeas, ni las invitaciones internacionales, ni las oficinas de marketing, ni las desmesuradas diferencias recibidas por contratos televisivos desde la AFA (intermediaria), ni la plantillas (cualitativa y cuantitativamente), ni las sumas destinadas a refuerzos y los valores deportivos exportados en cada temporada. ¿Qué puede hacer un piloto de Spyker contra un piloto de Ferrari si la italiana invierte los millones que no invierte Spyker en la máquina?
Sabe decirse que el fútbol (en tanto juego) es uno de los pocos ámbitos que puede hacerle dribling a la primacía del más rico y allí radica uno de los caracteres más atractivos de este deporte federado (aunque después veamos que los talentos sean succionados por la maquinaria empresaria que continúa esperando y fagocitando hallazgos).
¿Se empañan los torneos? ¿Pierden atractivo ante semejante desigualdad ya instituida?
Justamente este tópico es rozado por Grondona cuando se le recrimina la actual organización de torneos de una rueda (cortos). El presidente de la AFA responde que el sistema no hace sino incrementar las expectativas y las esperanzas, que más equipos tienen posibilidad de acceder a las copas internacionales y que hay varios premios por los que jugar. Desde algún punto de vista puede ser cierto (no defendible). De este modo un torneo de 19 fechas y 20 equipos se subdivide en distintos torneos según posibilidades y pretensiones: unos que juegan por permanecer, otros por mejorar el promedio del descenso, otros por arañar alguna entrada a copas y los menos por el campeonato (lista en la que indefectiblemente aparecen Boca y Ríver recibiendo algún agregado o invitado de buen momento).
¿Cuántas veces, de 20 años a esta parte (que 20 años no es nada, dice el tango) se ha oído sobre los desequilibrios económicos que erosionan la igualitaria competición deportiva? ¿Por qué se han visto festejos de equipos (denominados) chicos con tanto y más público que su propia parcialidad? ¿Por qué se festeja el triunfo del “chico”, humilde o modesto ante el “grande”? ¿Por qué le cabe la mirada simpática del resto de la afición?
¿Cómo bregar para la igualdad de oportunidades para que, desde el entorno, algo llegue a las canchas? Pues es un debate tan trillado como inútil. Sin embargo en este fútbol argentino de hoy, las sorpresas y las novedades no dejan tregua. Pudimos ver este fin de semana el primer encuentro en primera división entre San Martín de San Juan y Ríver Plate. Toda San Juan (a 1100 kms de Buenos Aires) se revolucionó tras la llegada de las estrellas riverplatenses y, como Ríver, también aparecieron allí situaciones inéditas propias de un pueblo llamado a ser noticia futbolística nacional por primera vez en su historia de club. Los sanjuaninos ganaron 1 a 0. ¡A Ríver! ¡Sí a Ríver! El chico se comió al grande. El provinciano nubló todas las estrellas. ¿Vieron? La desigualdad de la que tanto se habla ¿dónde quedó? El fútbol no deja de ser un juego y en los juegos no hay ricos ni pobres sino preparación, destreza y astucia. No es mentira. Pero desde otro lugar podríamos ver que cuando no se actúa, cuando no se interviene, cuando no se regulan ciertos desequilibrios evitables, de algún modo (siempre más doloroso) aparece una forma atenuante con bríos de autodepuración, como los glóbulos de nuestra sangre, como la defensa de un organismo vivo: así como la policía no interviene en las barrasbravas y la AFA en su relación con las dirigencias deportivas, los matones se matan entre ellos, ahora podemos ver – con todas las desigualdades vigentes y el mayor respeto por el valiente San Martín de San Juan – como el fútbol argentino se iguala para abajo.
Articulo publicado simultaneamente en la-pelota-no-dobla.| | Etiquetas: Passarella, River, Torneo Apertura 2007
Fecha 4 - "Hombres de negro"

En esta fecha que acaba de concluir, los actores principales de la mayoría de los encuentros no fueron los delanteros, tampoco los arqueros, ni siquiera los volantes o defensores, mucho menos los técnicos y los hinchas... sino los árbitros.
El caso más notorio de otra crisis que vive el fútbol argentino (esta, la de los pésimos arbitrajes) es el de Pablo Lunati: este sujeto tiene un severo cortocircuito psicológico, tiene demasiados cables pelados y descarga su locura psicótica dentro del campo de juego, en perjuicio del espectáculo. Horrores en el partido Boca - Gimnasia hay de sobra y para hacerse un pic-nic: gol mal anulado a Boca, mano no cobrada al delantero tripero en el gol, expulsión a Civelli por una falta inexistente, penal a favor de Boca que no vio nadie... Beligoy tuvo influencia en el resultado del partido en San Juan cobrando una falta que no fue de la que derivó el gol de Brusco; Faraoni tuvo una pésima performance en Lanús - Olimpo y la lista podría seguir, pero el post se haría demasiado denso, así que hablemos un poco de fútbol... ¿fútbol?, ¿fútbol?... poco se juega al fútbol en la Argentina ya. El Bostadependiente equipo de Russo sigue jugando a nada y ganando por motivos extrafubolísticos o por exceso de lo llamado comúnmente como "orto", "culo", "tuje", etc. Para colmo se aprovechan del desvalido y dejan sin nada al invalido, ciego/sordomudo y deficiente mental equipo de Falcioni que es mas loser que el mismísimo Troglio.
¿Qué decir de River que no se haya dicho? Se puede agregar que cada día que pasa, Passarella entiende menos de fútbol y que su desorden neuronal está influyendo cada vez más en el (des)funcionamiento del "equipo". Ahora hasta el ya descendido San Martín de San Juan le gana merecidamente y para colmo el técnico se va conforme con el juego del equipo... ¿estamos todos locos?
¿Hasta cuándo piensa llorar Ramón Diaz? "Me gusta que me ganen jugando"... ya se está haciendo un poco repetitiva la frasesita a la que no se le encuentra sentido, ¿o alguien piensa que San Lorenzo juega bien? Una barbaridad los refuerzos, no paran de deslumbrar con su juego exquisito; ah... ¿cómo?, ¿no jugaron todavía Bilos y Menseguez? No. El que "jugó" fue Romeo, quien parece más preocupado por su tratamiento capilar que por mejorar su nivel futbolístico. Por el lado de Estudiantes: Verón está más cerca de tocar el arpa que la guitarra.
Independiente sigue de racha, y nada más que eso. Porque pensar que un equipo con Troglio al mando y Denis arriba pueda salir campeón es digno de un desquiciado fenomenal. Lo que sigue siendo una incógnita es quien puede apuntar al título... a este paso no sería sorpresa que Banfield (quien al fin hizo justicia y puso en su lugar al insufrible equipo de Alfaro) o Colón peleen hasta el final. Total, en este torneo puede pasar cualquier cosa, si hasta Denis y Ledesma son goleadores.
Bien por el Globito, que sigue hundiendo al ultracorrupto equipo rosarino comandado por el loser de Ischia. Y hablando de corruptos, ¿López sigue siendo el presidente de Newell's? Hasta el Nacional B no para, el tren va a toda marcha. Y más triste aun es que la derrota haya sido frente a... ¡RACING! Mirá que perder con el equipo de Costas no es cosa de todos los días eh!... para colmo si al narigón le agarran este tipo de reviradas y pone a Yacob de 6, a Romagnoli de 8, a Pellerano de 10 y a Erwin Avalos de titular.
En fin, no da para mucho más... el campeonato sigue sin atraer a nadie y el sendero del buen fútbol esta muy lejos de alcanzar. Esperemos un par de fechas más para ver si se aprecia algún cambio, pero de lo contrario... pueden seguir haciendo fila para que las críticas justificadas sigan cayendo.
| | Etiquetas: Torneo Apertura 2007
"La racha de los goleadores"
| | Etiquetas: Mitos
Que sí, que no (?)
Llegamos a los 500
| | Etiquetas: Aniversario
PLAZO A PLAZO

Es que hoy por hoy con un torneo de menos de veinte partidos que premia con tres puntos las victorias, los plazos para todos se han acortado en demasía y pienso que ello ya trajo consecuencias nefastas para el fútbol argentino.
Hoy cuando un equipo pierde tres partidos seguidos, indefectiblemente todos comenzaremos a mirar de reojo al DT de turno y seguramente se levantarán algunas voces pidiendo su renuncia. Lo mismo pasa con los jugadores, si en tres ó cuatro partidos no es bueno su nivel, inmediatamente se pondrán en dudas sus condiciones, los hinchas pedirán al que espera en el banco y los periodistas publicarán rumores de refuerzos. Y también se da el caso contrario en que un jugador la rompe por la misma cantidad de partidos, seguramente ya se comenzará a hablar de su pase al exterior, ó a un club grande y seguramente escucharemos por parte del player el clásico: “conmigo no se comunicó nadie”.
Lamentablemente en la actualidad ya vemos como algo común todos los ejemplos nombrados anteriormente y no nos sorprende que Francisco Maturana haya sido despedido a solo tres fechas de iniciado el torneo; que a Germán Denis lo pidan como “9” de la selección cuando el campeonato anterior no servía para nada; que Passarella le pida paciencia a los hinchas y ¡seis meses! de plazo; ó que se vayan jugadores al exterior que solo actuaron un par de partidos en primera división como Maxi Moralez por ejemplo.
Tres ó cuatro fechas parecen ser el límite a todo. Es decir que en un mes (tiempo en que se juegan estos partidos) los equipos deben demostrar buen funcionamiento, su DT encontrar el once ideal y los jugadores mostrarse aplomados y aptos para la función. Mientras tanto, los periodistas, los dirigentes y los hinchas esperamos ahí, con un cronómetro y carpetita virtual en mano para evaluarlos y darles el okey definitivo ó defenestrarlos para siempre...ó por un mes, que hoy por hoy es casi lo mismo.
| | Etiquetas: Colaboración de Pachi
El equipo del pueblo (?)
| | Etiquetas: Alfio Basile, Selección Nacional
La incógnita sigue siendo incógnita
Muchos esperaban despejar dudas acerca del rendimiento de River Plate en esta segunda mitad del año, que lo ve con la obligación de ganar algún torneo para no convertir este ciclo en un fracaso estruendoso. Pero el 1-1 frente a San Lorenzo no hizo más que acercentar los interrogantes acerca de la verdadera cara del equipo de Passarella, ya que mostró un desorden alarmante y un bajísimo volumen de juego en el primer tiempo, pero a su vez una gran vertiginosidad, buena proyección por las bandas y muy buen juego ofensivo con un Ortega tomando las riendas del ataque y haciendo las veces de lanzador para habilitar una y otra vez a sus compañeros.
Por ello es que la duda es algo inevitable... ¿se verá un River igual al del semestre pasado como lo fue el del primer tiempo o realmente el trabajo y los refuerzos lo pondrán en otro lugar? Tal vez la mala actuación global en la primera parte se debe a que justamente era el primer partido oficial del equipo de Núñez en la temporada; tal vez la recuperación de Ortega en el exterior fue exitosa y el Burrito ha recuperado la magia perdida; tal vez Passarella se haya dado cuenta que tiene que jugar con enlace...
Y los refuerzos, en su mayoría, también son incógnitas: Habrá que ver el estado físico y futbolístico de Rolando Zárate luego de un mal paso por el fútbol mexicano. Habra que analizar las llegadas de jóvenes promesas como Nicolás y Alexis Sánchez. Se tendrá que ver el rendimiento de muchos jugadores en los que se invirtió mucho dinero y aun no han respondido, como Belluschi, Rosales, Ponzio, Ruben, Villagra...
Tal vez la superpoblación de delanteros sea buena, tal vez no... Podrá generar algún recambio interesante ante lesiones o malos rendimientos como el de Marco Ruben; pero también puede generar una falta de continuidad y de confianza en los jugadores al ser reemplazados constantemente, como paso el semestre pasado con la zaga central (Tuzzio, Gerlo, Lussenhoff, Nasuti, Rivas...).
Párrafo aparte para Fernando Belluschi. Este muchacho está sumergido en un estado neurológico alarmante, porque de lo contrario no se advierten posibilidades reales para entender lo que le está pasando. Por ahi se debe a el exceso de presión que ejerció Passarella sobre él al desprenderse de Gallardo para darle absolutamente toda la responsabilidad de la creación, y este fue el detonante principal para catapultarlo a la mediocridad total. Veremos si con el afianzamiento de Ortega esta presión se consume y vuelve a ser aquel jugador de los 40 millones de dolares (?)... pero por lo que se vió ante San Lorenzo, muy lejos está esto de suceder.
Muchas siguen siendo las incógnitas... y por ahora, no existen demasiadas respuestas concretas.
Malditos amistosos (?)
| | Etiquetas: Selección Nacional
Fecha 3: "Punta roja"

Sin el brillo ni la claridad de las jornadas anteriores, los dirigidos por Troglio superaron a Rosario Central, gracias al por ahora goleador del certamen, Germán Denis, que está convirtiendo todo lo que erró el torneo pasado.
Sonará extraño pero River debutó (sí, en la tercera fecha) con un empate en el clásico ante San Lorenzo, gracias a un penal inexistente que Sergio Pezzotta cobró a favor del conjunto millonario. Los del Pelado Díaz no logran encontrar la regularidad que los llevó a coronarse en el Clausura pasado; sin duda alguna extrañan a Lavezzi y a Ledesma.
Racing sigue hundiéndose cada día más. Su paso por Jujuy agravó la crisis futbolística, que sumada a la institucional, genera un aire de incertidumbre y amargura a sus hinchas. Costas, no baja los brazos y busca paliar las limitaciones técnicas de su plantel con el inflador anímico, pero hasta ahora no es suficiente.
Olimpo logró sumar por primera vez desde su retorno a la máxima categoría, gracias al tanto de Torales, un reaparecido tras varios años entre las sombras (?).
El enfrentamiento entre dos ex Nacional B, Huracán y Tigre, terminó en empate, con poco fútbol pero mucho color y condimentos.
Lo de Gimnasia de La Plata es cada vez peor. No juega a nada, la gente está enfurecida con el Pacho, que se iría en las próximas horas, y el fantasma del descenso empieza a asomarse por la ciudad de las diagonales. En esta ocasión, fue superado por Argentinos, que con un plantel compuesto por jugadores desconocidos está dando de qué hablar.
Colón obtuvo su primera victoria a partir de dos golones de tiro libre, superando al siempre difícil Lanús de Cabrero. Por fin pudo plasmar en el resultado la superioridad que muestra en el juego.
Boca, en el encuentro que cerró la fecha, superó a San Martín de San Juan por la mínima diferencia por medio de su nuevo goleador (?) Pablo Ledesma. Russo sigue sin encontrarle la vuelta al equipo tanto en ofensiva como en la fase defensiva. Las llegadas de Gracián y Paletta pueden llegar a ser la solución.
De momento el torneo no ofrece grandes prestaciones; los equipos están todavía en etapa de preparación, por lo que se dan ciertos errores defensivos insólitos. A medida que pasan las jornadas se verán equipos más aceitados y mejores producciones... o al menos eso esperamos.
| | Etiquetas: Colaboración de Cesc, Independiente, Torneo Apertura 2007
Fuego contra Fuego... es amar (?)
| | Etiquetas: Violencia
Pronóstico 3º Fecha
| | Etiquetas: Pronósticos Apertura 2007
¿Se reactiva el mercado? ACTUALIZADO
| | Etiquetas: Refuerzos Apertura 2007
¿El substituto?

A partir de las declaraciones de Roig, presidente del Villareal, las ilusiones de los hinchas respecto del retorno de Juan RománRiquelme a Boca, se vieron reducidas a su más mínima expresión, ya que el único modo en que se podría concretar sería invirtiendo diez millones de dólares, cifra irreal para el mercado argentino (incluso para Boca).
La comisión directiva xeneise no perdió el tiempo e inmediatamente se puso en contacto con sus pares del Monterrey para cerrar la compra de Leandro Gracián, uno de los favoritos de Russo en su paso por Vélez.
Pese a no haberse concretado la transferencia, dicha posibilidad genera ciertas dudas:
¿Es el reemplazante ideal para Riquelme? ¿No le pesará la camiseta? ¿La inactividad que acarrea (no es tenido en cuenta por su técnico y entrena con la reserva) no le jugará en contra teniendo en cuenta que no hay tiempo de puesta a punto en el mundo Boca?
El Racismo mal entendido
| | Etiquetas: Racismo
Futbol Libre
¿Que lugar ocupa el "floklore" dentro del fútbol?, ¿Cual es el limite entre férrea disciplina y fluida fantasía? ¿El futbolista necesita de la rigidez de un sitema o por el contrario la libertad hace que alcance su plenitud? La respuesta fácil nos conduce hasta una combinación media de ambas tendencias ¿pero entonces?. Se busca ¿ganar o gustar? ¿Perdurar o diluirse? Pongamos como ejemplo al pentacampeón mundial (y de ahora en mas hablaremos de selecciones mundiales porque hablar de clubes es más relativo y quizás menos finito) ¿Que selección piensan ustedes que en Brasil es mas recordada? ¿La lírica campeona del mundo en el 70 o la pragmática que devolvió a la verdeamarela a los primeros planos en el 94?. No discutimos que ambos campeonatos cuentan y suman, como tampoco discutimos la posibilidad de que equipos con el Brasil del 82 sean más que el de Korea-Japon aun sin haber ganado nada. La verdadera discusión, la temática en sí pasa por la búsqueda final de la esencia del fútbol. La inmediatez, su carácter desenfrenado, devorador, nos conduce hacia una respuesta vertiginosa. ¡El resultado manda! Pero esa respuesta, que por inmediata parece irrefutable y casi verdadera, cobra otro cariz con el paso del tiempo y de la historia. Lo cierto es que el común denominador de hinchas Brasileros hincha el pecho cuando recuerda el ataque de Jairzinho, Tostao, Pelé y Rivelino y pocos revindican lo hecho por Romario, Bebeto y C&A. Pero no nos apartemos del tema principal, ¿táctica y disciplina o espíritu libre y condiciones naturales?
Una pequeña lucha de valores propia quizás de una franja de jóvenes setentistas marchando por la paz en Washington DC más que de un deporte como el fútbol
La realidad nos marca que ambas formas son plausibles de conducir al éxito o al menos así aparece a priori en las estadísticas pero lo cierto es que quizás el ultimo equipo que desparramó ese “espíritu libre” dentro de un terreno de juego con cierto grado de efectividad fue
¿Entonces que nos queda?
Algunos me hablaran de Bielsa y su fútbol pero el control de balón y el volumen de juego no entran dentro del fútbol “libre”. La virtud de Bielsa es justamente la disciplina táctica en pos de desbordar al rival a fuerza de la mayor jerarquía técnica pero siempre partiendo desde el rigor táctico para culminar con el desequilibrio individual.
¿Entonces? ¿Esta el fútbol “libre” condenado a desaparecer? ¿No supo aprovechar a su momento de coyuntura (¿quizás los 70 y mitad de los 80?) para transformar su entorno y al contrario se dejo domar deviniendo (igual que aquella generación de hippies protestotes) en un fútbol de yuppies para terminar siendo un fútbol “salvaje” devenido ahora en un fútbol metro o tecno-sexual (de la mano del gran David Beckham ofcurse)?
La respuesta quizás nos la de el próximo mundial, o la próxima generación de jugadores o de entrenadores (si logran renovarse como parece que tratan). Yo mientras tanto seguiré buscando una respuesta a este fenómeno llamado fútbol.
| | Etiquetas: Colaboracion de M
Juan Roman Riquelme - Del éxito a la excusa

Sabido es que Juan Roman Riquelme ha finalizado su préstamo con Boca Juniors y por contrato debe regresar al Villareal de España donde el técnico Manuel Pellegrini y los directivos del club no lo esperan con su mejor cara. También es sabido que Boca ha empezado realmente muy mal el torneo apertura, empatando con Rosario Central de local y perdiendo en su visita a la Paternal contra Argentinos Juniors. La cuestión de todo esto es que CANSA ver en los medios que practicamente la única solución que tiene el club xeneize para solucionar su problema futbolístico es haciéndose nuevamente con los servicios del volante; y de no hacerlo, seguirá con este pobre rendimiento peligrando su aparición en los primeros puestos de la tabla y el éxito en las dos copas que debe disputar este año. Ahora mi pregunta es: Si BOCA JUNIORS, hoy por hoy, el club MAS PODEROSO de la Argentina rifa su éxito o su fracaso a que Riquelme vista o no la camiseta de la ribera ¿que le queda a los otros 19 equipos? Porque ni Belluschi en River, ni Fernandez en San Lorenzo, ni Montenegro en Independiente, ni Escudero en Vélez, etc. tienen la jerarquía, peso a nivel grupal e influencia en los rivales que tiene Roman (el único caso que podría estar a la par es Juan Sebastián Verón).
Asi que por favor, es hora de que el mundo futbolístico deje las estupideces de lado y exija a los responsables del fútbol de Boca Juniors que suplanten (con otros jugadores o con otra táctica) a Riquelme en vez de encenderle velas a él y a los dirigentes del Villareal para que se concrete su regreso. Basta de excusas.
| | Etiquetas: Riquelme
OLOR A PODRIDO
Había una vez un club de barrio llamado Sportivo Ben Hur, que subsitía como podía. Con el básquet y el fútbol como actividad principal participaba con sus equipos en torneos de ligas locales siempre sin buenos resultados. A fines de los años ochenta los dirigentes de la institución deciden crear una Mutual que, les explico a los que no conocen del tema, sería una especie de financiera ó pequeño banco que serviría a sus asociados. Esta “mutual” tiene carácter legal y sienta sus bases en el cooperativismo y legalmente es un ente separado del club, es decir que para le ley nacional son dos cosas diferentes una de otra.
Resulta que a este ente financiero comienzan a irle muy bien las cosas y a recibir el dinero de cientos de asociados por los cuales paga un interés un poco mayor de los vigentes en plaza. Conjuntamente con el crecimiento de la mutual, el club Ben Hur extrañamente también crece edilicia y deportivamente
Pasan los años y la mutual se hace fuerte mientras en el club los equipos de Básquet y Fútbol ascienden posiciones en las ligas nacionales llegando hasta Primera División en Básquet y al Nacional B en fútbol. Si bien sus hinchas festejaban los logros deportivos, nunca se explicaron como hacía el club para solventar los gastos de semejantes campañas deportivas que incluía la contratación de experimentados jugadores, cuerpos técnicos, refacciones y construcción de nuevos estadios, viajes y demás yerbas; pero mientras tanto alababan y veneraban a l cerebro de semejante operación, quien era por entonces Gerente de la Mutual y Vicepresidente del club (a pesar de que, recordemos, eran dos entes separados): el señor Néstor Zenkluzen quien también se desempeñaba como presidente de la Sub Comisión de fútbol.
Así es que luego de varios años de bonanza, en el año 2005 la mutual presenta un default, es decir, cancela todos sus pagos y retiene los depósitos de sus ahorristas. En ese momento, los ahorristas y socios de la mutual comenzaron acciones legales contra la entidad y la justicia intervino y dispuso un órgano controlador que se encargaba de fiscalizar las cuentas.
¡¡¡Oooh sorpresa!!! Este ente fiscalizador encuentra que el “Club” Ben Hur le debe a “La Mutual” Ben Hur más de tres millones de pesos, correspondientes a dineros entregados para solventar las campañas deportivas, que nunca fueron devueltos. En ese momento, ya en el año 2006, los planteles de básquet y fútbol se quedaron sin el “oxigeno” (dinero) proveniente de la mutual y se produjeron reclamos, amagues de medidas de fuerza y hasta negativas de jugar ya que los atrasos en los sueldos superaban los tres meses.
El arreglo convenía a todas las partes: al club que obtenía el dinero necesario, a los jugadores a quienes le prometieron una transferencia a un mejor equipo al finalizar la temporada y a la “Fundación” que hacía un negocio más de los tantos que se hacen con los pases de jugadores.
Mientras tanto, el club sigue endeudado con la mutual (aunque sus dirigentes son las mismas personas) y para cancelarla deberá deshacerse de su sede y su primer cancha de básquet emplazadas cerca del centro de la ciudad y donde en un futuro habrá un hermoso complejo habitacional, que veremos si alcanza para cubrir los gastos.
Espero no haberlos aburrido con mi historia, pero cuando escuchen hablar de tantos López, Locarno de Suiza, Barrabravas, asociaciones ilícitas y demás, ya saben que en Rafaela hay un club que desde afuera parece brillar pero desde adentro está podrido como una manzana...y con varios gusanos adentro.
| | Etiquetas: Colaboración de Pachi
La 12 unida ocupa mucho espacio.

Si "la 12" está unida supongo no hace falta enunciarlo. El simple hecho de la bandera puede demostrar desavenencias internas y movimientos respecto de lo que está pasando entre los borrachos del tablón. De todas maneras, "la 12" unida en la cancha de Argentinos Júniors (Estadio Diego Armando Maradona) ocupó bastantes más ubicaciones que las 2800 que le asignaron al club visitante. Del mismo modo, la cabecera del Estadio de Vélez (José Amalfitani) se vio superpoblada de hinchas de Independiente tomando en cuenta la disposición que por "seguridad" puso en vigencia la AFA respecto de reducir a la mitad la capacidad de las tribunas visitantes. Ni Vélez, ni Independiente, ni Tigre, ni Argentinos Júniors, ni Boca, ni la Policía Federal, ni la AFA dieron información sobre los casos.
| | Etiquetas: Hinchadas
Fecha 2: "Se va la Segunda... ya se fue (?)"
Dos. Número clave. Dos fechas se llevan jugadas, y dos goles marcó Boca, aunque no le alcanzó porque el Bichito picó mas fuerte (?). Y fuerte fue el volantazo que le pegó Troglio a este colectivo llamado Independiente, que le sigue haciendo honor a su nombre y no dependió ni del Rolfi.
N.de la R: Cualquier parecido entre esta sarta de lugares comunes, títulos de canciones, nombres pavos y demás idioteces con el estilo gramatical con el que chorea el ya citado Sr. Iutch hace varios años, no es pura coincidencia.
| | Etiquetas: Apertura 2007
Ellos lo hicieron
| | Etiquetas: Violencia
Pronóstico 2º Fecha (Actualizado)
| | Etiquetas: Pronósticos Apertura 2007
¿Vuelve el Burro?

El partido más destacado de la segunda fecha del Apertura es el debut de River Plate ante Newell's, en medio de problemas serios que amenazan con un nuevo episodio nefasto el domingo. Pero por otro lado resalta la aparente alineación de Ariel Ortega en el equipo titular, haciendo las veces de enlace (algo que todos los hinchas riverplatenses exigen a esta altura y teniendo en cuenta la ineficacia del rígido sistema que pretendía asentar Passarella en un club que siempre se ha caracterizado por el juego ofensivo). El "Burrito" tuvo una larga rehabilitación en Chile y aparentemente se encuentra en un buen estado global. Por ello es que una vez más recibe la confianza necesaria y asume la responsabilidad de conducir a este chato River versión 2007.
El rival será Newell's, quien viene de darle un duro golpe sin atenuantes al último campeón, y que seguramente saldrá al Monumental a jugarle de igual a igual a este River que, a priori, no le mete miedo a nedie. Sin embargo, el equipo de Marini ha tenido varias bajas sensibles como las de Aguirre, Peralta, Cejas y Cardozo; supliendolás con mayoría de juveniles que si bien prometen, aun no son realidades.
| | Etiquetas: Ortega
Los que huyen...
| | Etiquetas: Exodo