El Zenit,campeón de la Supercopa de Europa
| | Etiquetas: Angel, Fútbol internacional
La incentivación: ¿legal o ilegal?
Será reprimido con prisión de un mes a tres años, si
no resultare un delito más severamente penado, el que, por sí o por tercero,
ofreciere o entregare una dádiva, o efectuare promesa remuneratoria, a fin de
facilitar o asegurar el resultado irregular de una competencia deportiva o el
desempeño anormal de un participante en la misma.
La misma pena se aplicará
al que aceptare una dádiva o promesa remuneratoria, con los fines indicados en
el párrafo anterior.
| | Etiquetas: 8mentiroso, Opinión
¿Qué pasa con...el River del Cholo?
Apurándonos a hacer conjeturas, con sólo 3 fechas jugadas en este nuevo Torneo Apertura 2008, la lógica no se dió. El equipo de Diego Simeone aún no ha logrado plasmar ni 1/4 de todas esas ideas futbolísticas novedosas que parece tener su técnico, y parte de esta falta de buen fútbol o, por lo menos, fútbol vistoso, tiene que ver justamente con cambiar constantemente. Ningún equipo puede lograr una identidad propia si un día juega con un 4-3-1-2, al siguiente con un 3-4-3, y al final termina con un 4-2-3-1. Es imposible crear un estilo de juego si se va mutando constantemente. Sin embargo, parecería ser que Simeone está intentando encontrar ese esquema ideal que le permita jugar bien al fútbol, pero también mantener el arco en cero. Por ahora, el sistema que mejor le ha funcionado es el 4-2-3-1. La cuestión pasa por saber si lo mantendrá de una vez por todas o lo seguirá cambiando partido a partido.
Por otro lado, que River no juegue decididamente bien, está claro que no responde en gran parte al mercado de pases que ha desarrollado en el último receso. Repasemos. Se le fueron: Abreu, Sánchez y Ortega (además de J.P. Carrizo). Llegaron: F. Quiroga, volvió Barrado, Galmarini, R. Flores y Salcedo. A priori, uno podría decir que, si bien no salió beneficiado, tampoco es que Sánchez la haya descocido en River (pese al inflador constante que muchos medios ejercían sobre sus actuaciones, y los lujitos que pudiese tirar) o que Abreu haya salido goleador del torneo. El caos de Ortega sí es más particular porque pese a haber jugado poco, generalmente lo hacía en gran nivel (igual, a nivel personal, a River no le podía venir nada mejor que deshacerse de un tipo tan conflictivo). En cuanto a los que llegaron, Robert Flores y Salcedo son los que más interés despiertan. Uno, nacido en Uruguay, por haber aprendido de Juan Ramón Carrasco el fútbol ofensivo a pleno, y el otro por haber metido cualquier cantidad de goles en Newells, y de todos los colores también. Por ahora, no han hecho demasiado.
Habrá que ver que sucede con River. El plantel no es malo ni por asomo, pero tampoco es una pinturita. Sí hay que decir que tienen muchos más jugadores que el 90% del resto de los equipos del fútbol argentino, pero eso muchas veces no quiere decir nada. Hoy vemos a Colón y a Tigre en la punta: ¿tienen un plantel acorde a esta posición? No, pero están. Habrá que ver ahora cuanto duran y cuanto mantienen la presión. River tiene que volver a encontrar ese buen funcionamiento que se iba armando al final del pasado campeonato, y que terminó en su pico más alto prácticamente. Aunque, si gana, quién le va a ir a decir algo al "Cholo"...
| | Etiquetas: 8mentiroso, Qué pasa con
La matemática futbolera
Antes que nada, quisiera traer a colación a los arqueros, quienes jamás gozaron de un lugarcito en estos esquemas de 10 jugadores que tan en el olvido los han dejado cual si no existieran.
Previamente a ahondar en la cuestión de fondo, válido es mencionar la historia de los sistemas tácticos, si es que existe tal cosa. En un principio eran 11 contra 11, no había fuera de juego, todo era un gran tole tole y los partidos terminaban 18 a 15. Se puede decir que el fútbol organizado y tácticamente jugoso nació en la década del 30 cuando finalmente se afianzó la regla del offside de 2 jugadores defensores entre la línea de la pelota y la del arco. Bueno ya me aburrí de esto, asique resumo. Luego se utilizaron los sistemas W M y M W hasta llegar a consolidarse definitivamente la línea de 4 en el fondo.
En lo que podemos llamar fútbol moderno (del fútbol total hasta ahora) surgen diversidad de posibilidades gracias a la inventiva de tipos como Rinus Michels. Pero lo fundamental es a todas luces el once que compone el equipo que sale al rectángulo sagrado. El técnico es relevante, pero no determinante. Digo esto porque en el fútbol como en la vida, "billetera mata galán", según nuestro filósofo contemporáneo Jacobo Winograd. En consecuencia, por más que a Flandria le pongamos a Guus Hiddink de DT, nunca le va a ganar al Manchester, aunque lo dirija Basile.
De esta ensalada de info variada y bajo ningún punto de vista ordenada, se deduce claramente (cuac!) que son los jugadores los que hacen a un sistema táctico y no a la inversa... He dicho!
Ahora espero con ansias la refutación de mis teorías baratas de charla de café...
La ley del menor esfuerzo

Comenzó el segundo tiempo, y era más de lo mismo, pero en una expedición de Caranta por el área, Carrera, tomando la pelota de aire estableció el 1-1 y prendió una llamita de esperanza en la cara de los seguidores de Sarandí. Y ahora si. Sale con todo Arsenal ante un Boca sorprendido, ahora las chances de la mano de un intratable Gómez pasaban del otro lado, del lado de los que se tomaron el partido en serio, y así, tras mostrar entusiasmo y amor propio se puso en ventaja el equipo en condición de visita con gol de Matos, y ahora las sonrisas y la hazaña, a pesar de no ser campeones eran notables, y mucho más si a esto le sumamos que el Arse se quedaría con 10, por sendas expulsiones a Báez y a Díaz. Riquelme, de extraño, tirando para malo partido se seguía errando goles. Pero para decorar, y para no ser campeones desastrozamente Riquelme hizo un gran gol de tiro libre para que la hinchada olvide la olvidable -valga la redundancia- actuación del 10 de Boca. El 'Xeneize' campeón, ¿merecido? Si. ¿Con poco? Solo en el segundo partido. Pero campeón.
¿La figura? Battaglia.
Ah, y para que deliren un rato (merecido lo tienen) Boca alcanzó las 18 conquistas internacionales y tiene la misma cantidad que el Milan de Italia.
| | Etiquetas: Afiches y propagandas, Arsenal, Boca, Recopa, Zico
"El periodismo argentino es el mejor de Sudamérica"
| | Etiquetas: Entrevistas
Palermo y las lesiones
Corría el año 1999, y el ídolo Boquense venía de anotar 20 goles en un torneo [récord aún vigente] pero ese campeonato ya había pasado. La cita de ese día era 'El Cementerio de los Elefantes', un recinto difícil para cualquier escuadra ya que Colón se hace extremadamente fuerte en su estadio. Martín llevaba en su carrera, hasta ese momento, 99 goles, y buscaba anotar el tan ansiado gol número 100 en Primera División. Lo logró, pero de una forma muy particular: con su rodilla rota. Fue su gol más triste tal vez, a pesar de ser la conquista que todo jugador anhela (él no era la excepción) pero que traía aparejada esta trágica lesión. Pidió el cambio y los goles de Martín se acabaron por 8 meses.
La vuelta fue aún más partícular que el gol número 100. Esto es increíble, emocionante, y en este momento a los hinchas de Boca se les caerá una lágrima o se les dibujará una sonrisa al recordarlo. Esta era la escena: año 2000, cuartos de final de la Copa Libertadores. Boca - River, pavada de partido. En el Monumental, los de Carlos Bianchi perdieron 2-1 [no existía el gol de visitante] y debían afrontar la vuelta en la Bombonera, con un gol abajo. Para darle aún más expectativa, en la semana había trascendido que Bianchi, tal vez, introducía al goleador casi recuperado en el banco de suplentes. Cuando al 'Tolo' Gallego le comentaron esto reaccionó de manera hilarante para con Palermo: "Si ellos ponen a Palermo, yo lo pongo al Enzo", ironizó con risas de por medio. Finalizaba el partido y Boca era ampliamente superior, plasmándolo en el resultado al vencer transitoriamente a su clásico por 2-0. Debía liquídar la serie para no sufrir las chances erradas en su propia meta. Y pasó lo que muchos temían y otros soñaban. Minuto 85' Bianchi llama a Martín Palermo, quien volvía de la casi terminante lesión (que marginó del fútbol a gente como Luis Zubeldía). Lo anecdótico y especial es que Palermo anotó el tercer gol haciendo delirar y llorar al pueblo 'Xeneize' quien festejó con esa victoria, y devolvió no muy sutilmente el comentario a Gallego (en un cantito bastante particular).
Año 2001, Palermo dá el salto que todo futbolista quiere y se va al Viejo Contiente tras su buena temporada en Boca. El destino: Villarreal. Él, fiel a su costumbre, y como no era noticia, anota un gol, pero al Levante, en cancha del equipo recién mencionado. Luego de convertir, festeja su gol con la afición del "Submarino amarillo" pero algo impensado pasó. Tomó su camiseta y, amagando a dársela a los hinchas, los carteles de publicidad (sobre los cuales también se apoyaba la gente) se le cayeron encima, causando la fatídica lesión. Parecía el final de su carrera pero gracias a su esfuerzo y sacrificio, permaneció un tiempo más jugando en España y luego volvió a la Argentina, en donde fue idolatrado en Boca.
Ahora se volvió a ir, ¿Con qué no sorprenderá el gran goleador? ¿Volverá? ¿Superará a Varallo el día de su vuelta? En 6 meses lo sabremos...
| | Etiquetas: Fútbol argentino, Lesiones, Palermo, Zico
Argentina, la tierra de la intolerancia
| | Etiquetas: 8mentiroso, Borghi, Fútbol argentino, Independiente, Opinión
Arrancaron los argentinos en el US Open
Cuentos chinos
La pirotécnica organización con un costo superior a los 500 millones de dólares deslumbró a los cinco continentes, pero vale la pena preguntarse: ¿alcanza con unos petardos, un nido gigante y muchísima obsecuencia para limpiar la imagen de uno de los países más retrógrados en cuanto a los derechos civiles y humanos se trata?.
"El mundo aprendió mucho de China y China aprendió mucho del mundo" dijo el presidente del COI, Jacques Rogge, plácidamente condescendiente con el gran tigre asiático que crece a pasos agigantados mientras exporta ciudadanos indeseados a los depósitos mundiales, sección en la que Argentina ganó ampliamente la licitación los últimos 10 años.
La premeditación de los orientales asusta, y no lo digo a la ligera, son muchos y muy metódicos, lo que hace temblar a países chicos y desorganizados como el nuestro. Desde hace una década, China viene preparando el terreno para ser sede olímpica presionando en el COI e incentivando la actividad deportiva con grandes sumas de dinero, por resultado llevaron la delegación olímpica más grande de la historia con 639 atletas y consiguieron 51 medallas doradas y 100 en total.
Para el cierre de esta edición, presentaron a las figuras que serán la imagen de los JJ.OO. de Londres 2012. Aparte de Beckham, la sorpresa fue Jimmy Page, una leyenda viva del rock. El guitarrista de Led Zeppelin llegó junto al jugador de LA Galaxy en el clásico ómnibus londinense que sumado al Big Ben, son las postales más aburridas de la ciudad. Solamente espero que la llama olímpica del 2012 la encienda Page con una viola ardiendo. Quizás así, alguna vez en la vida no me arrepienta de ver una ceremonia inaugural.
| | Etiquetas: Juegos Olímpicos, Román
El quirófano: Número 2
Ahora bien, incursionando en lo que dejó el resto de la fecha hay que hacer hincapié fundamentalmente en el clásico de Avellaneda: ¿qué pasó muchachos? ¿Desde cuándo Racing es superior al rival y merece ganar un partido? El fútbol está desvirtuado, que un equipo de Llop patee dos veces al arco en un mismo partido es un hecho sobrenatural. ¿La explicación? Borghi. Claro, lo único que faltaba era que piensen que es buen técnico porque triunfó en Chile. Si con lo fracasados que son del otro lado de la cordillera triunfa hasta Wilson Severino recién operado de rotura de ligamentos.
Bien el equipo de corega Russo, que supo reivindicarse después de quedar eliminado de la Sudamericana y derrotar al candidato de todos.... ¡Estudiantes! Por favor, ¿cuál es el mérito de derrotar a un equipo que tiene a Sensini en el banco? Ninguno, viejo. Un tipo que tiene más goles en contra que a favor en su carrera y que todavía está tratando de tirar el achique contra Nigeria no merece respeto.
El que si merece reconocimiento es Simeone: ¡hay que ser hombre para poner una linea de 3 con Tuzzio y Villagra de stoppers, eh! ¿Quién otro podría tener el coraje de suicidarse de tal forma y reconocer que el partido está perdido antes de jugarlo? ¡Nadie! ¿Alguien le avisó a Tuzzio que con las piernas atadas no se puede correr?
Pero che, la victoria de Banfield no sólo es responsabilidad de Simeone, hay que nombrar a Jorgito Burruchaga, por supuesto, hay que tener conocimiento para hacer figura a Bertolo, un tipo que aun no se sabe como se recuperó del golpe que representa tener a La Volpe de técnico.
Ahora bien, que Tigre sea el líder del torneo ya era mucho, pero que ahora se le sume Colón ya es demasiado. Definitivamente esto no es serio... ¡este torneo es una ver-güen-za que no debe continuar! (?)
| | Etiquetas: El quirófano, Mala Praxis
Resumen de la fecha: 3º jornada
Es difícil analizar una fecha con tantos matices. Obviamente que nunca se puede dejar satisfechos a todos, pero, por ejemplo, ¿cómo terminó el hincha de Boca? ¿Y el de Racing? Uno, a priori, diría que contentos. Boca juega bien, es el líder potencial del torneo ya que tiene un partido menos y, sin algunas de sus figuras (Caranta, Palacio, Riquelme), muestra un fútbol de alto vuelo y gana todo lo que juega, pero… pero se lesionó Palermo, el emblema, el goleador. Y ahora hay que ver cómo responde Boca. Entonces, la felicidad no es completa. Por lo pronto, ayer, con los pibes, se sacó bien de encima un rival pesado, un equipo que mantiene la base de aquél campeón, pero que dependió mucho de lo que haga Sand en ataque.
¿Y a los de Racing, qué sabor les quedó? Seguramente uno dulce por haberle empatado a su clásico rival en la última jugada del partido. Pero también es cierto que lo pudo haber ganado. Que mereció haberlo ganado. Por actitud, por entrega y hasta por juego. Porque tuvo las más claras (a Lugüercio todavía hay que acomodarle la mira), porque lo jugó como un clásico y porque, con sus limitaciones, siempre fue al frente (teléfono, Borghi). ¿Independiente? Poco y nada. De tibio a frío y de frío a helado después de los cambios del Bichi, que miró más su arco que el de Migliore.
River, San Lorenzo, Vélez y Estudiantes. Equipos candidatos que andan por diferentes caminos. El equipo de Simeone no encuentra el juego (mereció perder con Colón, le ganó bien a Central) y perdió con Banfield. Aplausos para el equipo de Burruchaga, que intenta jugar por el piso y que con los refuerzos como Erviti, Raymonda y Bertolo tiene algo de fútbol espectáculo. Llamado de atención para River que, como se dice, no juega a nada. San Lorenzo, por su parte, empieza a levantar cabeza. Luego de la caída en la primera fecha ante Tigre, Russo empezó a armar su equipo. Cambió el esquema, pudo contar con el Pitu Barrientos y con Ledesma y así despachó fácil a Estudiantes. Mereció ganar. Romeo se reencontró con el gol, Ledesma le dio personalidad al mediocampo y hasta convirtió. Estudiantes, en cambio, mira con más ganas la Copa. Último en el torneo, con un punto sobre nueve y sin poder contar con Verón, el termómetro del equipo, de a poco se empieza a despegar el cartelito de candidato. Aunque, claro, es muy temprano aún para hablar de eso. ¿Y Vélez? Vélez no tiene explicación. Tiene nombres como para ser campeón pero no gana y apenas rescata puntos de local. Como el sábado, ante Tigre, que lo fue a buscar pero sin ideas, con centros como única arma de ataque y con errores de equipo que no puede aspirar a pelear. ¿Culpa del técnico? En parte sí, pero no toda, como muchos acusan. Eso sí, está caminando por la cornisa.
Pero no todas son pálidas, eh. Si no mire a Colón y a Tigre. ¿Quién iba a decir que iban a ser los punteros del torneo? Quizá sólo Mohamed y Cagna. Dos técnicos inteligentes que saben qué quieren sus equipos. Colón arma su equipo de atrás para adelante, se plantó bien en el fondo, le ganó a domicilio a Central y sigue invicto. Tigre rescató un punto del Amalfitani y amenaza con repetir la campaña del Apertura 07.
Además, es imposible no mencionar a los que pelean en el otro torneo. Gimnasia de La Plata le ganó a Huracán en un partido muy emotivo y tomó un poco de aire. Gimnasia de Jujuy sorprendió a Newell’s en una pelota parada y sacó sus primeros tres puntos. Godoy Cruz y San Martín saben que dividen y multiplican por tres y por eso salen a jugar en todas las canchas de igual a igual. No especulan. El Tomba no pudo ante Arsenal (1-2) y el Santo empató como local ante Argentinos, pero sigue cosechando puntos y buenas actuaciones que ilusionan a todo Tucumán con la permanencia.
El fútbol argentino tiene de todo. Eso sí, no diga que no sobran emociones.
Hecho por: Maxi Campobassi (diario Olé)
| | Etiquetas: Maxi Campobassi, Resumen de la fecha
Somos campeones otra vez
| | Etiquetas: 8mentiroso, Juegos Olímpicos, Selección Nacional
LA PREVIA: Racing vs. Independiente
Para hablar de los problemas de Racing, no se sabe por donde arrancar debido a la infinidad de conflictos que sufre el elenco de Llop: un equipo sin rumbo, una situación delicada en cuanto a los promedios y, sobre todas las cosas, una debacle institucional alarmante. Tan alarmante que, tal vez, los propios responsables de conducir a la Academia no son conscientes de la importancia de dichos problemas y actúan erroneamente a la hora de tomar decisiones que implican el uso del sentido común.
En cambio, el aspecto negativo en Independiente pasa pura y exclusivamente por lo futbolístico, y tiene que ver con la reciente e injusta eliminación de la Copa Sudamericana a manos de Pompei y Estudiantes. El equipo de Borghi se quedó con el sabor amargo y la bronca natural que conlleva el perder un partido que se tenía controlado y en el cual se vio claramente perjudicado por el arbitraje: la omición de un claro penal en perjuicio de Pusineri en el último minuto.
Pero tampoco es para tirar manteca al techo, ya que el nivel futbolístico no fue el más regular y el desorden ha reinado en gran parte de los partidos disputados por Independiente. Quizás, el primer tiempo en Avellaneda frente a Estudiantes y parte del segundo contra el mismo rival fueron los picos más altos de Independiente en esta temporada que se inicia.
En cuanto a las frias estadísticas (?), el historial dice lo siguiente: En la era profesional jugaron 171 partidos, con 64 victorias de Independiente (273 goles), 46 de Racing (232 goles) y 61 empates.
Independiente mantiene una racha de 6 partidos sin derrotas ante Racing Club. En tanto, los últimos tres partidos culminaron con un empate.
Si bien las ganas de llevarse el clásico están a flor de piel como en cada edición de los mismos, por el lado de Racing no se ve con malos ojos un empate que impida el caos que provocaría una derrota ante el rival de toda la vida.
En contraposición, en Independiente aseguran que solo sirve el triunfo y que saldrán al verde cesped con esa idea en la cabeza.
| | Etiquetas: Fútbol argentino, Gabinho, Independiente, Racing
De pie señores. De pie ante esta generación dorada.

Argentina llegó finiquitada físicamente. Se llegó a decir que íbamos en busca del milagro, que había un 80%-20%, un 90%-20%. El partido contra Grecia nos mató, nos dejó sin resto.
Punto aparte merece la lesión de Ginóbili, a tres minutos del final del primer cuarto dejó la cancha y chau, no volvió más. Popovich debe estar colgado de las paredes allí en EEUU. Nocioni jugó todo el partido en una pierna.
También es cierto que no ligamos ni un poquito, pero es evidente que no perdimos por ese condicionante. Quien nos quita la bronca de la falta inexistente que le cobraron a Gutiérrez que permitió al Dream Team irse al entretiempo con 9 de diferencia y un poquito más de aire.
Nocioni se ganó el premio de los huevos de oro. Scola no se queda atrás en ese rubro. Al final Manu evidenció los problemas físicos previos a los JJOO, así y todo se las ingenió para seguir siendo el Maradona del básquet nacional. Pulgares arriba para los grandiosos Oberto que parece que tiene 25 años, Delfino, Scola, y el gran base Prigioni.
Queda la medalla de bronce, la medalla que cobra valor varios meses después de lograrla. Ahora es momento de llorar, descansar y mañana a luchar de nuevo, que el domingo queda un partido más, el que determina si volvemos con algo o con las manos vacías. El bronce vale mucho, vale oro. Esta selección lo merece. Aunque es casi imposible que Manu juegue, tenemos equipo como ya se vió en reiteradas situaciones, por ej, en el maravilloso segundo cuarto. Es clave descansar y dejar atrás este partido.
De estar 21 puntos abajo en el primer cuarto, llegamos a estar a sólo 6 puntos (46-40 que ilusionó y mucho) con un Scola impresionante, luchando sólo contra los monos. De eso habla este grupo de basquetbolistas, de esa manera de jugar, del corazón antes que nada. Si hay algo que este país puede estar orgulloso, es de este grupo de deportistas.
Muchos creen que probablemente esté llegando el final de una generación dorada, la mejor de la historia de este país en ese deporte. Dios quiera que exista un recambio.
| | Etiquetas: Básket, elcabaretdelfutbol, Juegos Olímpicos
Después nos quejamos
Con este mecanismo cíclico, perverso e irremediable como premisa, arribaron 136 atletas a Beijing para defender si se quiere los colores de la patria. De esta lista me veo obligado a descartar los 12 basquetbolistas, 6 tenistas y 18 futbolistas que irónicamente el estado subvenciona y paga por participar. De los 100 restantes, hay solo algunos afortunados que gozan de sponsors transitorios y alguna limosna del estado, que con indignación aceptan mientras dure la cosa.
Con la cabeza puesta en las matemáticas, esa misma que se ejercita en muchos hogares argentinos cada fin de mes, a nuestros atletas se les dificulta focalizarse en lo primordial, en eso que los hizo viajar hasta la tierra de las dinastías luego de entrenarse durante 4 años en sus horas libres en un absoluto olvido. Nunca voy a olvidar al Negro Albarracín contando que en Atenas 2004, mientras que a otras delegaciones les llegaban cajas con todo el equipamento cero Km, ellos fregaban sus kimonos percudidos para que les permitan competir y que todo no sea en vano.
Como próximo desafío se presentan una serie de individuos que hace mucho tiempo, al igual que nuestros heroes (así pretendo llamarlos de aquí en adelante), están mentalmente en esos pocos segundos que representan muchas de las disciplinas olímpicas, con la salvedad de que los primeros lo hacen en el sitio de entrenamiento, y los nuestros, en sus trabajos.
Llegando al final de la recta y con las fuerzas casi extintas, se presenta la competencia, el momento por el cual se batalló, se entrenó y tanto se dejó. Con el último envión anímico nuestros héroes intentan realizar la proeza de pasar la primer ronda clasificatoria, para ostentar soñar con una presea y en el mejor de los casos, estar "feliz por haber participado", en palabras de Pietrobelli (atletismo) y Blaum (natación).
Puede considerarse trivial la necesidad de obtener premios deportivos a nivel internacional considerando que nuestras principales preocupaciones son el hambre en el norte, la inestabilidad económica, la inseguridad, la falta de educación, la deuda externa, etc. Pero visto en retrospectiva, sabemos que las grandes potencias mundiales son predominantes en los Juegos Olímpicos, EE.UU. es el líder del medallero de los juegos de verano con 2.191 conquistas, seguido por su opositor, Rusia, con 1.102, logrando su mayor cosecha participando como la extinta Unión Soviética, en una triste reivindicación del poderío rojo.
Con este último planteo, surge una obviedad: el medallero olímpico es un paneo de la actualidad socioeconómica y nos posiciona inmediatamente debajo de Tailandia o una Mongolia lejos de su era de esplendor de la mano del progresista pero sádico e imperialista Gengis Khan.
Pero ya estoy divagando, mejor no me hagan caso, es sólo un mal día. Algo más y los dejo en libertad...
Recuerdo que unos días después de la apertura oficial en Beijing (con pirotecnia y un agotador orgullo nacionalista), en un programa de radio cuestionaban la ausencia del matrimonio presidencial en la ceremonia, a la cual asistieron la mayoría de los máximos representantes políticos del mundo, entre los cuales estaban Bush, Sarcosi, Zapatero y el mismísimo Lula. En mi cabeza desfilaron imágenes de niños muriendo de hambre en el Chaco, miles de muertos en Afganistán... creo que fue la única vez que estuve de acuerdo en algo con este gobierno.
Después nos quejamos de que Clishhhtina se pasee por Paris como Mariana Nanis en sus épocas de gloria.
| | Etiquetas: Juegos Olímpicos, Román
“Grondona en la AFA es equivalente a Fidel Castro en Cuba: lo mejor... y lo peor”
- ¿Cómo ves al momento que pasa el periodismo deportivo argentino en la actualidad? ¿Hay cantidad o calidad?
Nota por: 8mentiroso
Editada por: Román
| | Etiquetas: 8mentiroso, Entrevistas, Walter Vargas
ZZZZZzzzzzzzzzzzz Argentina VZ Bielzzzzzzzzzzzzzz

Está claro que la Selección "B" (un "B" raro, ya que la supuesta "A" de los JJOO tienen solo 3 jugadores mayores de 23 años) tiene en contra que es un partido sin motivación alguna. Que da lo mismo empatar 0 a 0 como sucedió que ganar 4 a 0. Pocos le van a dar importancia y este artículo debería haber terminado antes seguramente.
Definitivamente todas las miradas están enfocadas un poco más abajo, hacia China.
Personalmente saco tres conclusiones: más pista para Jonás Gutierrez, apostar a Carrizo y más oportunidades a Cavenaghi.
Como dijeron los relatores, esperemos que los goles que faltaron hoy, estén el sábado.
| | Etiquetas: Amistoso, elcabaretdelfutbol, Selección Nacional
EL GRAN PROBLEMA OLÍMPICO ARGENTINO
Más de una vez escuché decir abiertamente en la calle "Ehhh, que grande, somos los mejores en todo", cuando ganamos. Y cuando perdemos, somos la vergüenza mundial. En eso tenemos algo de parecido en nuestros vecinos uruguayos. Ganamos-Somos Dios, Perdemos-Somos villanos.
De todas maneras esa última afirmación poco tiene que ver con el meollo de este artículo.
Que somos los mejores, que estamos siempre ahí peleando. Pero vienen los juegos olímpicos y ahí estamos. Últimos en el medallero. Si bien recién ayer, por el oro obtenido por la dupla ciclística Curuchet-Perez, pudimos abandonar esas posiciones; tampoco nos sobra nada, estamos 40.
Y vemos que hay competencias y competencias, pero que no tenemos competidores. Atletas que van y participan sabiendo que no pasan de la primera ronda. Nos representan y poco parece importarnos. Porque cuando Ale García está ahi compitiendo todos hacemos fuerza para que salte un poco más alto y llegue a competir al menos contra la Rusa Yelena Isinbayeva, pero luego de los JJOO difícilmente pocos sepan en que anda la garrochista, y pocos la conozcan en la calle.
¿Que papel cumple el gobierno? A nivel de importancia, es el principal responsable. Es que en argentina NO HAY POLÍTICA DEPORTIVA directamente.
Ninguna disciplina deportiva cuenta con el apoyo gubernamental. Ni siquiera el fútbol: es que este deporte es tan popular que se autoabastece solo, más allá de que sea un deporte profesional.
Hockey, Rugby, deportes populares pero no profesionales, tienen los problemas ya conocidos por todos: absolutamente todos los gastos tienen que ser pagados por las mismas deportistas, salvo que alguna que otra beca, que recibirán palos, u otras cosas, pero viajes, alojamientos, todo representa una gran dificultad. El mayor problema lo representa el día a día. Uno, si quiere estar entre los/las mejores del mundo, tiene que entrenar todos los días doble turno. ¿Y cuando se trabaja? Hay que comer y vivir. Entonces a entrenar de tarde y trabajar de mañana. Y cuando jugamos contra Australia a rogar que tengan un mal día las otras.
Hace unos cuantos días hablé con la ex "Leona" Vanina Oneto y me comentaba que tampoco pueden hacer mucho para presionar al gobierno para la profesionalización de ese deporte, o al menos para que pasen una beca mensual de por lo menos 600 pesos. Ese tiempo de presión, ir al obelisco a cortar la 9 de julio (?) salir en la TV frente al Congreso peleando, es tiempo seguramente perdido, que aunque no parezca cansa, y al fin y al cabo es tiempo de entrenamiento perdido. Tiempo que pierden para poder estar más cerca de las mejores del mundo, repitiendo el error nuevamente y perdiendo la posibilidad de pelear por una medalla en los próximos JJOO.
Ni hablar de deportes como Natación, Atletismo, Gimnasia, Judo, Remo, Tiro, etc etc etc etc etc... Ellos no tienen posibilidad de nada, están simplemente sujetos a sus condiciones natales sobre el deporte y sobretodo a las posibilidades económicas de la familia, de tal manera que lo banquen.
Así es como en EEUU es todo lo contrario: tienen 80 medallas en los Juegos actuales y contando. Aunque es cierto que los norteamericanos se van al otro extremo, habiendo casos de que en las Universidades muchas veces "hacen aprobar" exámenes con tal de que sigan en esa institución por el talento que tienen.
Se me viene a la mente una anécdota. Dos inviernos atrás viajaba a Mendoza de vacaciones, y mi acompañante de asiento era un chico muy amable y hablando me entero de que se trataba de Sebastián Melchiori, gimnasta artístico, de los mejores que representa nuestro país. No sólo que no lo reconocí, ni aún cuando me dijo el nombre (lo cual como periodista deportivo me avergüenza mucho) sino que me contó todos los problemas que tienen día a día para estar en un nivel de competencia mundial. Para que se imaginen, el viajaba solo, sin entrenador, a un campeonato nacional en un gimnasio importante en Godoy Cruz. Él mismo se tuvo que pagar su pasaje y su alojamiento y no pudo pagarle siquiera a su entrenador. Conclusión: va y participa solo. Con lo necesario que debe ser tener al menos a un ser querido.
Mientras siga esta política (que no existe de hecho) el deporte argentino arañará 2 o 3 medallas por Juegos Olímpicos, alguna quizás de algún deporte no profesional. Pero no aspiremos a más de eso...
| | Etiquetas: elcabaretdelfutbol, Juegos Olímpicos